martes, junio 25, 2024

ESTADO DE LOS ESTADOS: Hambrientos, acosados y endeudados

Lilia Arellano.

 

“Necesitamos transformar la política para cumplirle

 a los mexicanos”: Luis Donaldo Colosio

 

  • Hambrientos, acosados y endeudados
  • Quinto Informe de Gobierno sólo para la gente VIP
  • Junta votos el PRI para lograr imponer a Cervantes
  • Sin acuerdos en la Cámara; Osorio Chong, cancela
  • Deuda pública ha superado el 50 por ciento del PIB
  • Crecen posibilidades de que EU cancele el TLCAN
  • Roo: Código de Ética=Iglesia en manos de Lutero

 

Ciudad de México, 3 de Septiembre de 2017.-Todo parece indicar el presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes de su gabinete legal y ampliado requieren de quien les cuide las espaldas una vez entregado el poder. La cordura les anuncia las previsiones y éstas deben tenerse desde ahora, antes del inicio de las campañas, antes de contar con candidato del mismo partido, antes de iniciar un manejo sucesorio a modo por aquello de no obtener el número de sufragios necesario para declararse vencedores. Por ahora, la tarea se centra en proteger a su primer círculo: José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Luis Videgaray y Raúl Cervantes. Así, mientras atenciones, tiempo, dinero y pensamientos tienen como objetivo mantener la libertad, en el sentido estricto de la palabra, marchas, mítines y plantones inician la etapa del desdibujamiento.

 

Han demostrado, a partir de todo lo hecho para ganar las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México, su disposición a emprender cualquier acción sobre la cual puedan apoyar sus planes futuros. No dudaron en “convencer” a los 3 panistas cuyos votos les resultan imprescindibles para lograr la mayoría con la cual puedan llevar a la Fiscalía General a Raúl Cervantes. Hicieron reaparecer a Ernesto Cordero, senador blanquiazul lanzado para presidir la Cámara durante los próximos meses, sin hacer mención al antecedente de la autoría del cálculo con el cual 6 mil pesos de salario alcanzan para pagar la renta, el teléfono, la luz, el coche, las colegiaturas, comprar ropa, comer y hasta darse el lujo de viajar en los periodos vacacionales.

 

Una realidad se vive en Los Pinos, otra en el interior de las Cámaras, una más dentro de cada hogar mexicano aparecido en las estadísticas del empobrecimiento y, en ninguna de ellas puede negarse se encuentra el mandato peñanietista sumido en una profunda corrupción e impunidad.  La actual administración federal está dejando un regadero: un país endeudado hasta la medula, con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) equivalente a 50.1 por ciento del PIB, a pesar de usar los remanentes del Banco de México. Además, pese a que la propaganda oficial señala se disminuyó el porcentaje de pobres en el país en los últimos dos años, cifra que realmente nadie cree, el 42 por ciento de la población enfrenta dificultades para llevar comida a sus mesas, y en más de un millón de hogares se admite debieron robar, mendigar o enviar a sus hijos a trabajar para conseguir alimentos.

 

A los mil 500 invitados que tendrá el titular del Ejecutivo federal en Palacio Nacional este sábado, quienes acudirán a escuchar su mensaje político con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se les ocultarán todas esas desagradables menciones asentadas en una cruda realidad y en cambio se les reactivará la vena de los negocios y del futuro con muchos millones sustentado en los “logros gubernamentales” del último año, en cinco ejes: economía, desarrollo social, educación, seguridad y política exterior. Se fijarán posturas no vistas en suelo norteamericano de corte nacionalista, de defensa de México, cuando lo cierto se muestra en el declive de la confianza de inversionistas ante el cúmulo de pruebas de encontrarse frente a quienes carecen de escrúpulos.

 

Habrá poco para presumir: un crecimiento económico de sólo del 2 por ciento del PIB anual, totalmente insuficiente para cubrir los requerimientos de la población mexicana; un incremento de la pobreza  calculada en un millón más de enlistados cada año; un nivel educativo ubicado entre los últimos de acuerdo al tabulador de  los países integrantes de la OCDE; una permanente y elevada ola de violencia sin estrategia eficaz para frenarla; y una política exterior de pena ajena, en la cual el aprendiz de canciller tiró a la basura el ideal central de ésta el siglo pasado: la doctrina Estrada.

 

Seguramente no serán destacados datos económicos sobresalientes y adversos a la actual gestión federal: el PIB per cápita sufrió una caída de 21 por ciento, entre 2012 y el segundo trimestre de este año, la cual se explica principalmente por la depreciación del peso; la inflación pasó de 3.57 por ciento al arranque del sexenio, a 6.59 por ciento en la primera quincena de agosto; el peso se depreció 12.90 pesos por dólar, a 17.90, y el precio del petróleo se derrumbó de 97 dólares por barril, a poco menos de 45 dólares.

 

EMPIEZA EL CALOR DE LA SUCESION

 

Horas antes de que presuntamente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudiera a presentar el Quinto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, activistas y organizaciones sociales se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados. Integrantes de la organización Congreso Nacional Ciudadano (CNC) presentaron una iniciativa que busca eliminar el presupuesto público a los partidos políticos y revocar el fuero de los funcionarios públicos. Plantean también eliminar la figura de legisladores plurinominales a fin de que la Cámara de Diputados quede integrada con 300 representantes electos por voto directo, y el Senado, por 32. Esto, destacaron, representaría un ahorro de 10 mil millones de pesos al año.

 

Por la imposición del PRI para que el procurador general Raúl Cervantes se convierta en el nuevo Fiscal General, las bancadas del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena en la Cámara de Diputados acordaron no votar este viernes la integración de la Mesa Directiva. Al no llegar a acuerdos, no hubo sesión preparatoria para elegir al priísta Jorge Carlos Ramírez Marín como presidente de la Cámara. Ante ello, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, decidió no acudir a San Lázaro a entregar el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En su lugar acudió Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo.

 

Desde que el Congreso aprobó el nuevo formato de entrega del informe, en 2007, es la primera vez que el secretario de Gobernación no acude a hacer la entrega por escrito de la información sobre el estado que guarda el país. “Como está en este momento, no hay condiciones para pasar a votar una Mesa Directiva. La ley mandata que puede ser hasta el 5 de septiembre, hagamos las cosas bien, que reciba esta Mesa Directiva el informe y el 5 volvemos a ver con las condiciones que cada partido traiga”, explicó Rocío Nahle, coordinadora de Morena.

 

En tanto, en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon carreteras en diversas entidades en protesta por el Quinto Informe presidencial. Docentes de Chiapas obstruyeron siete tramos carreteros, en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Tuzantlán, Playas de Catazajá, Comitán y Arriaga. La CNTE instaló un filtro en el crucero de Hacienda Blanca, en la región de Valles Centrales, de Oaxaca. En el Istmo de Tehuantepec, los maestros bloquearon dos tramos carreteros. En la Mixtec, tomaron la caseta Coixtlahuaca y bloquearon la carretera Huajuapan-Puebla. También impidieron el tránsito en la carretera que comunica a Oaxaca con Guerrero, en el tramo Las Cruces-Pinotepa Nacional.

 

En Guerrero, mentores disidentes, estudiantes de la normal de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala marcharon por las calles de Chilpancingo y por el carril norte sur de la Autopista del Sol. En Acapulco, maestros de la Ceteg y del Colegio de Bachilleres marcharon por la Costera Miguel Alemán. “Una mancha grande que tiene Peña Nieto es la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”, señaló Felipe Flores, vocero de los padres de los 43.

 

Docentes de la CNTE bloquearon casetas de peaje de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, para demandar pagos rezagados, bonos, plazas estables de trabajo, plazas automáticas para egresados de las ocho escuelas normales, y para rechazar la reforma educativa. Tomaron las casetas de peaje de Zirahuén, San Ángel Zurumucapío y Taretán, entre otras de la autopista Siglo XXI, y la de Purépero y salida a Zamora de la autopista Occidente.

 

FISCAL AMIGO

 

“El problema de la impunidad en el país, de la corrupción y de las graves violaciones a derechos humanos se debe a que la PGR y sus titulares han tenido una total dependencia del Ejecutivo federal y del partido del que provenga el Presidente de la República. Raúl Cervantes es amigo de Enrique Peña Nieto, son muy cercanos, por lo que no tendría ninguna independencia para indagar en los posibles delitos que se hayan cometido durante su administración”, destacó José Antonio Guevara, directo ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

 

Esta opinión se suma a las expresadas en un movimiento llevado a cabo en los bajos del Ángel de la Independencia en el cual se aglutinan voces de diferentes organizaciones ciudadanas demandando el nombramiento de un Fiscal General totalmente independiente y autónomo. El extremo al cual se ha llegado en corrupción y con su madre, la impunidad, obliga a ser muy meticulosos con este personaje a fin de lograr pueda aplicarse estricta justicia en cada caso en donde quede debidamente comprobado se cometieron desvíos en los fondos públicos, se abusó del poder, se gestó un inexplicable crecimiento económico patrimonial y personal o no se dio cabal cumplimiento a las responsabilidades inherentes a cada cargo.

 

A Ernesto Cordero, nuevo presidente del Senado, los colectivos #VamosporMás y #FiscalíaQueSirva le pidieron a través de una carta abierta alentar una “discusión abierta” sobre el nombramiento del Fiscal General de la Nación. Destacaron resulta  indispensable revisar y considerar la iniciativa presentada por el Presidente de la República para suprimir el “pase automático” del artículo transitorio del 102 Constitucional mediante el cual, el actual procurador general de la República, Raúl Cervantes, se convertiría en Fiscal General. Los colectivos consideraron la necesidad de una discusión abierta sobre las alternativas para construir la nueva Fiscalía, incluyendo el método de designación del Fiscal. El martes 5 de septiembre entregarán al Senado un proyecto ciudadano con las nueve iniciativas presentadas a la fecha.

 

DEUDA RÉCORD

 

Cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República, a finales del 2012, la deuda pública, en su medida más amplia, equivalía a 37.7 por ciento del PIB. Durante los primeros cuatro años de la administración federal actual, la deuda se ha incrementado en 12.4 puntos del PIB, al ubicarse en 50.1 por ciento al cierre de 2016, año en el que se han utilizado diversas herramientas de manejo de pasivos, entre las cuales destacan permutas y recompras de valores, con el fin de mejorar el perfil de éste registro. Gran parte de esas medidas han sido implementadas con el uso del remanente del Banco de México, pero también se han realizado importantes recortes del gasto público. Las reducciones en el gasto han significado sacrificios para la población mexicana y han comprometido el desarrollo económico y social.

 

A pesar del brutal endeudamiento, la pobreza y la miseria de la población se ampliaron. Del total de la población mexicana, el 42.4 por ciento, es decir, 50.4 millones de personas, tuvieron dificultades para satisfacer sus necesidades de alimentación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH), aplicada por el Inegi. Un total de 16 millones 150 mil 492 hogares admitieron problemas para llevar comida a sus mesas, y de ellos, un millón 95 mil 474  admitieron haber hecho algo que hubieran preferido no hacer para conseguir comida. Entre las acciones extremas a las cuales recurrieron está pedir limosna, mandar a los niños a trabajar y hasta robar.

 

El Estado de México, Veracruz, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas se inscriben en este escenario. En la entidad gobernada por Eruviel Ávila, 2.2 millones de hogares tuvieron dificultades para cubrir su alimentación y, de ellos, los integrantes de 186 mil 278 hogares se vieron obligados a recurrir a prácticas ilegales o inaceptables para ellos mismos. En el estado en manos del panista Miguel Ángel Yunes –por cierto suficientemente repuesto aunque la prescripción médica recomienda disminuya la carga más que laboral de venganza-, 1.33 millones de hogares registraron problemas para alimentarse y, de estos, los miembros de 146 mil 941 salieron a conseguir la comida como fuera, de acuerdo a la encuesta levantada del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2016, antes del gasolinazo de principios de este año y de la inflación por arriba del 6 por ciento observada en los últimos meses, la cual ha agravado la situación descrita.

 

EU CANCELARÍA TLCAN

 

Analistas económicos internacionales prevén que la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)  es posible y podría darse entre noviembre y diciembre de 2017. El presidente Donald Trump requiere usar a su favor la renegociación del acuerdo para las elecciones intermedias de noviembre de 2018 en su país. Durante las últimas semanas, en diferentes ocasiones, Trump amenazó con retirarse del pacto, aludiendo a la dificultad de las conversaciones y el déficit comercial de poco más de 64 mil millones de dólares de EU con México.  De ahí que los responsables dentro del gabinete económico se dieran a la tarea de empezar a publicitar renglones confusos del  llamado “Plan B”, en el cual solo se encuentran citas comunes y cargadas de una lógica inaceptable en el pasado reciente.

 

Idelfonso Guajardo, secretario de Economía, de buenas a primeras giró el rostro hacia centro y Sudamérica tanto para las exportaciones como para conseguir comprar a los países  del área desde maíz amarillo hasta la totalidad de artículos que componen esa larga lista de importaciones innecesarias si se llevara al campo a la producción, si incentivaran a empresarios e industriales –renglones de los  cuales ya no evitan hablar e incluyen respaldos fiscales-. El presidente estadounidense tiene poder para salir de una zona comercial de 1.2 mil millones de dólares. Cualquiera de las partes puede salirse del acuerdo dando aviso con seis meses de anticipación.  Diversificar les apareció como palabra clave.

 

Mientras, la segunda ronda de negociación del TLCAN inició el viernes en la Ciudad de México, con el análisis de temas de obstáculos técnicos al comercio, agricultura, textiles, empresas propiedad del Estado y entrada temporal, entre otros. Sesionan 25 mesas de trabajo, de las 27 acordadas en el temario inicial. El equipo negociador de México está encabezado por Kenneth Smith Ramos, quien se encuentra acompañado por funcionarios de otras dependencias de la administración federal. El sector empresarial reunido en el “cuarto de junto” está en sesión permanente para responder a las preguntas de los negociadores.

 

Los trabajos iniciaron ayer y seguirán hasta el martes 5 de septiembre. Están contempladas reuniones bilaterales y trilaterales del secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, para el martes con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá,  Chrystia Freeland. Los tres socios esperan concluir las conversaciones antes de que termine el año para que no interfieran las elecciones legislativas de Estados Unidos y las presidenciales de México de 2018.

 

Han dejado correr sin ninguna discreción la disposición para iniciar un fuerte comercio con China bajo el esquema de importación y exportación con la cual ese país hace llegar sus productos al nuestro. Debe ser esa la muestra de contar con ases debajo de la manga para también presionar al magnate. China es, China y los Estados Unidos… nuestros vecinos.

 

DE LOS PASILLOS

 

La tormenta tropical “Lidia” dejó al menos cuatro muertos a su paso por Los Cabos, entre ellos una mujer y un menor de edad. Además, una persona está desaparecida, confirmó Carlos Godínez, subsecretario de Protección Civil. “Lidia” también provocó el colapso de un edificio en Chulavista, en Cabo San Lucas, afectaciones a carreteras, cortes a la energía eléctrica e inundaciones en diversos hoteles… La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó continuarán las lluvias intensas sobre Baja California Sur y se pueden extender hacia las costas de Sinaloa y sur de Sonora… En Los Cabos habían sido evacuadas al menos 2 mil personas. Irma es el otro fenómeno próximo a arribar.

 

Por dondequiera se pelea por autonomía e independencia en las actuaciones de los titulares de las Fiscalías generales estatales. Estas dependencias nada novedosas han estado secuestradas, capturadas por intereses totalmente ajenos al interés público. Aunque a esta exigencia debiera de sumarse la de poder fincar responsabilidades a los legisladores al aprobar cuentas públicas de municipios o de los poderes Ejecutivo y Judicial irregulares. Un caso fácilmente comprobable se situó en una revisión anual hecha hace 7 años en la cual se responsabilizaba a un hermano del ex procurador Bello Melchor Rodríguez Carrillo, de un montón de irregularidades. El dictamen compuesto por centenares de hojas fue rubricado por la actual presidenta de Puerto Morelos, Laura Fernández. Ante el reclamo por considerarse inocente, modificaron solamente el nombre del involucrado y lo sustituyeron por otro carente de parentela en los altos círculos de poder… Por lo tanto, eso de presumir la implementación de un Código de Ética y Conducta para fijar principios rectores de legalidad, responsabilidad, honestidad, imparcialidad, igualdad y eficiencia que eviten a los funcionarios ser corruptos, deshonestos, mentirosos o  cazadores de “moches”, no es sino la clásica farsa electorera y  se usa o para reelegirse o para intentar irse a causar otras impresiones desde una curul…

 

Ejemplos como ese abundan en los municipios y, cuando no se llega al extremo de hacer ese tipo de cambios y dejar “bailando” el expediente con el cual se comprueba semejante ilegalidad, caen en el silencio y la opacidad. Muy por debajo del agua manejan la reestructuración de la deuda de Benito Juárez y la medida se da aún y cuando han ampliado la base contribuyente e incrementado los impuestos a niveles no esperados. Ninguno de estos renglones es importante cuando se acerca una campaña, de nuevo la oportunidad de conquistar los votos, de gastarse carretadas de dinero muy “legal” pero totalmente inmoral y  al retornar a su carril anterior la posibilidad de llevar a cabo toda la propaganda requerida para obtener el triunfo, los partidos políticos y sus abanderados siguen cavando su propia tumba… Por lo pronto, la explanada de la Bandera será el escenario de profundo verde desde donde Remberto Estrada hablará y hablará de cada paso dado con todo y piedras en el zapato vistas no solamente desde el palacio de gobierno en Chetumal, sino de Chiapas y de la capital del país. ¿Con quien irá finalmente Remby? ¿Con melón o con sandía?…

 

A nivel estatal no hay nada que temer en el día después de la presentación del primer informe de gobierno. Volverán las cifras multimillonarias provocadoras de muchas interrogantes, porque acumulan tantos y tantos millones que la suma se asemeja a lo presupuestado para todo un año de ejercicio gubernamental quintanarroense. Aunque también sirve la denuncia sobre los supuestos nuevos ricos surgidos de las negociaciones con ex gobernadores o los aviones o las relaciones de pareja o las extra maritales o los gritos y sombrerazos, todo aquello con espesor mediático suficiente para no ver detrás del telón en el escenario del presente.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;

Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

Youtube.com/liliaarellano

Artículos relacionados