Escritores de Random House estarán presentes en el Hay Festival México Querétaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de Septiembre (Almomentomx).- Penguin Random House Grupo Editorial estará presente en Hay Festival México Querétaro que se realizara del 7 al 10 de septiembre, en donde escritores pertenecientes a este grupo editorial, ofrecerán charlas sobre periodismo, ciencia, historia, política, narrativa, contenidos infantiles y juveniles.

El trabajo de autores provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, India, Perú, Reino Unido, México, se convertirá en territorio fértil para el debate y la construcción de diálogo.

Entre los invitados se encuentra, Jorge Volpi quien conversará con Laura Revuelta, sobre su más reciente libro: Contra Trump. Panfleto urgente, quienes se presentarán el 7 de septiembre.

El viernes 8 de septiembre, a las 10:30 hrs, el analista político, periodista y crítico cultural David Rieff charlará con Jaime Abello Banfil sobre su más reciente ensayo Elogio del Olvido, en el museo de la Ciudad.

A las 16:30 hrs, la escritora brasileña Nélida Piñón conversará con Inés Martín Rodrigo sobre su novela La camisa del marido, en el Teatro de la República. Finalmente, arte y ciencia se darán cita de la mano de la historiadora hindú Andrea Wulf, quien presentará su libro La invención de la naturalezaen compañía de Gabrielle Walker a las 13 hrs en el Teatro de la Ciudad; y quien cerrará nuestro día hablando sobre la distinción entre artes y ciencias en el Cineteatro Rosalío Solano a las 19 hrs.

El sábado las actividades arrancarán con la presentación de Temporada de Huracanes de Fernando Melchor, en el Museo de la Ciudad, reciento que albergará más tarde la conversación de Ricardo Cayela con Davied Rieff sobre memoria política en América Latina.

A lo largo del día se llevaran a cabo diferentes actividades relacionadas con la ciencia, la literatura y el cine, para cerrar con las mesas de discusión de Fernanda Melchor, Anabel Hérnandez y Guillermo Osorno quienes participaran con el tema “Alerta:género”; y Lydia Cacho y Mark Thompson, CEO de The New York Times, en “Periodismo en la era de la posverdad”.

El domingo las actividades iniciaran con la participación de Anabel Hernández en la mesa “Periodismo en México: La batalla cultural”; y continúan con las conversaciones en torno al trabajo y obras de dos reconocidos escritores: Lydia Cacho y César Aira.

El cierre de las actividades se dará de la mano de la presentación de El Salvaje de Guillermo Arriaga, en el Teatro de la Ciudad, y con la conferencia de Pablo Boullosa en torno a su libro El corazón es un resorte, en el Cineteatro.

Uno de los eventos más esperados, son las actividades de Bogotá 39-2017, un proyecto de Hay festival que incluye a 39 de los mejores escritores de ficción menores de 40 años en América Latina entre los que se encuentran: Diego Zúñiga (Chile), Emiliano Monge (México), María José Caro León (Perú) y Brenda Lozano (México).

Para los más pequeños están las propuestas de Hay Festivalito, en el que se darán cita Raquel Castro quien presenta Un beso en tu futuro, Tamar Cohen Orfanato LaChiana, Juana Gedovius con su adaptación de Peter Pan y Jose Luis Trueba Lara con Demiurgo.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos