Los diez Pueblos Mágicos de Michoacán

Fecha:

Luis Alberto García / Morelia, Mich.

* ¿Se sabe cuáles son? Hay que conocerlos.
* Destinos llenos de cultura, historia y tradiciones.
*Hay 177 en todo el territorio mexicano.
*La entidad está en el “Top 5” con el mayor número.
*Se debe a la historia, la cultura, las tradiciones y el arraigo.
*También al misticismo que caracteriza a los michoacanos.
*Los diez poblados más bellos el estado de Michoacán.

Estos son Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan, Paracho y Cotija
1.- Pátzcuaro.- En Michoacán el primer Pueblo Mágico que recibió ese nombramiento fue Pátzcuaro, ícono de la cultura a nivel nacional e internacional, famoso por la celebración de la Noche de Ánimas o Noche de Muertos, que ha traído a millones de turistas a lo largo de los años para conocer la tradición purépecha de la ribera del lago de Pátzcuaro.
2.- Tlalpujahua.- El segundo Pueblo Mágico de Michoacán es Tlalpujahua, que se reconoció como tal en el año 2005 por la elaboración de esferas navideñas le ha dado el mote de “la ciudad de la eterna navidad”. En Tlalpujahua, anualmente se producen más de veinte millones de esferas que se ofrecen nacional e internacionalmente.
3.- Cuitzeo.- A Cuitzeo se le otorgó el nombramiento de Pueblo Mágico en 2006, y el Convento de Santa María Magdalena, es uno de sus más grandes atractivos culturales y data del siglo XVI. Está considerado como un ejemplo de la arquitectura religiosa debido a su conservación. En este sitio, se han realizado conciertos de internacionales.
4.- Santa Clara del Cobre.- Santa Clara del Cobre se convirtió en Pueblo Mágico en 2010. Es un pintoresco pueblo en el que, el cobre martillado es la actividad económica más importante, proceso que realizan de manera artesanal en su totalidad. Desde el calentado y hasta la forma que se le dará a la pieza a través del martillo. Artesanos de este lugar, han sido merecedores de premios nacionales y su artesanía tiene declaratoria de “Indicaciones Geográficas Protegidas”, lo que la hace única.
5.- Angangueo.- En el oriente michoacano se ubica el Pueblo Mágico de Angangueo, que recibió el nombramiento en 2012 y que es uno de los lugares favoritos para la hibernación de la mariposa monarca. Cada año las monarcas llegan puntuales a su cita en este Pueblo Mágico, en donde, además, es un gran espectáculo admirar la llegada del lepidóptero, para posteriormente, visitar los santuarios donde descansan.
6.- Tacámbaro.- El también conocido como “balcón de la Tierra Caliente”, recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en 2012. Se lo ganó por los extraordinarios paisajes de montaña que Tacámbaro regala. Además de La Alberca, este embalse de origen volcánico con tonalidades turquesas que deja sin aliento a quien lo conoce.
7.- Jiquilpan.- El lugar donde sus patios se visten de violeta, fue nombrado Pueblo Mágico también en 2012. El arte de sus antepasados y ser la cuna del general Lázaro Cárdenas del Río. “La ciudad de las jacarandas”, cuenta con una vasta colección de arte. Incluidos, los murales de José Clemente Orozco, al interior de la Biblioteca Gabino Ortiz Villaseñor.
8.- Tzintzuntzan.- La antigua capital del imperio purhépecha, el Pueblo Mágico que resguarda los imponentes vestigios de sus ancestros, fue galardonado en 2012. Las Yácatas, el Juego de Pelota, la celebración de la Noche de Muertos, el ex convento de Santa Ana, sus artesanías, gastronomía y cultura, son parte de la identidad de Tzintzuntzan, que le hizo merecer el nombramiento de Pueblo Mágico.
9.- Paracho.- La capital mundial de la guitarra, fue galardonado como Pueblo Mágico en 2020. Su tradición musical le dio el nombramiento. Y es que en Paracho se fabrican las mejores guitarras del mundo. Los talleres de lauderos, los festivales y la tradición purhépecha que aquí se vive, son solamente algunos de los motivos por los que Paracho es hoy llamado Pueblo Mágico.
10.- Cotija.- Una tradición que data de hace más de cuatro siglos es la de la elaboración del queso Cotija, alimento bien conocido, catalogado como uno de los mejores del mundo. Fue en 2023 cuando la Sectur reconoció a Cotija con el nombramiento de Pueblo Mágico, en razón de su gran arquitectura, la historia y la cultura que en esta ciudad se viven.
Estos son los diez Pueblos Mágicos de Michoacán, y las razones para armar el próximo plan de fin de semana a tierras michoacanas y sumergirse en su magia, su cultura, gastronomía, historia y misticismo.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revocación de mandato a gobernadores depende de cada entidad: Sheinbaum

“Depende de los gobernadores y las constituciones de cada estado de la República (…), cada entidad tendría que definir. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia, ya que en cada estado, quien elige a los gobernadores, pues el pueblo de cada estado o la ciudad de México”, señaló.

El descubrimiento del cristal cuántico que podría revolucionar la tecnología espacial

El descubrimiento del cristal cuántico abre una nueva era en la tecnología espacial, con materiales capaces de soportar condiciones extremas

Aprueban diputados reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien solicitó que se considerara como un asunto de urgente resolución, por lo que se le dispensaron todos los trámites, y fue votada sin contar con un dictamen.

Presentan ambicioso proyecto artístico que llenará la capital con mil murales nuevos

La Ciudad de México presentó el proyecto de mil murales rumbo al Mundial 2026, incluyendo una obra artesanal creada por Personas Privadas de la Libertad. Las piezas reflejan identidad cultural y forman parte de acciones de reinserción y expresión artística comunitaria.