Ciudad de México.- El próximo sábado 18 de octubre a las 13 horas, Ágora, Galería del Pueblo, espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ubicado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, inaugurará la muestra “Los colores de octubre: Chile 2019-2020”, del artista chileno José Antonio Parada Larenas, también conocido como Papel Salado. La exposición, de entrada libre, ofrece una mirada íntima y artística al estallido social ocurrido en Santiago de Chile durante los años 2019 y 2020.
A través de su lente, Parada captura el pulso de una ciudad en tensión. El movimiento, que comenzó como una protesta por el alza en las tarifas del Metro, se transformó rápidamente en un fenómeno social de gran magnitud que exigía reformas en pensiones, salud, educación y derechos laborales. La revuelta dejó un saldo de más de 30 personas fallecidas y miles de heridas y detenidas, pero también impulsó un proceso de reflexión colectiva en torno a la desigualdad y la justicia social.
Una técnica visual que transforma la protesta en un lenguaje estético poderoso
La exposición está compuesta por 15 fotografías en blanco y negro, capturadas durante las jornadas de movilización en la capital chilena. Cada una ha sido intervenida con pintura acrílica, pinceles y aerógrafo, generando una experiencia visual única que mezcla el documental con lo pictórico. Esta técnica resalta gestos, rostros y símbolos que habitualmente se pierden entre el caos de la multitud, logrando transformar la imagen en un testimonio sensible y poético.
“El proyecto ofrece una perspectiva en primera persona en la que sitúa a las y los espectadores en medio de la protesta”, señalan los organizadores. Así, el público no solo observa los hechos, sino que se sumerge en ellos, experimentando la energía y el dolor colectivo de una sociedad en busca de cambio. El resultado es un ejercicio de memoria visual y empatía, que enlaza los hechos recientes con las luchas sociales históricas de Chile.
José Antonio Parada Larenas y su exploración del arte urbano contemporáneo
Con más de 15 años de trayectoria, José Antonio Parada Larenas se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del arte urbano en Santiago de Chile. Su obra, presente en muros, galerías y espacios públicos de Europa y Latinoamérica, se caracteriza por fusionar fotografía y pintura para crear piezas que dialogan con el entorno y con la memoria social.
Influenciado por la fotografía coloreada del siglo XX, el artista ha explorado diversas disciplinas como el grabado y el dibujo, incorporando en 2006 el uso del aerógrafo, herramienta que le permitió desarrollar un estilo propio. Su lenguaje visual combina realismo, color y protesta, reflejando la vida cotidiana y las emociones humanas a través de la luz y la textura.
Una invitación a reflexionar sobre el poder del arte y la memoria colectiva
Tras la inauguración, José Antonio Parada ofrecerá un taller de intervención fotográfica, también con entrada libre, en el que compartirá sus procesos creativos y la importancia de la imagen como forma de resistencia. La exposición permanecerá abierta de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas, en el segundo piso del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Plaza de la Constitución No. 2, Centro Histórico, Cuauhtémoc.
“Los colores de octubre: Chile 2019-2020” es una muestra que convierte la protesta en arte y el arte en memoria, recordando que las calles también son lienzos donde se escribe la historia. Con esta exposición, la Galería del Pueblo reafirma su compromiso de ser un espacio para el diálogo, la reflexión y la creación colectiva en torno a los grandes temas sociales de nuestro tiempo.
AM.MX/CV