LOS CAPITALES: Superávit de 1,169 millones de dólares en la balanza comercial, en marzo

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México continúa mejorando su balanza comercial con el mundo. De acuerdo con cifras del Banco de México, el aumento en el saldo respecto del déficit de 1,844 millones de dólares observado en febrero se originó de la combinación de un incremento del superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 765 millones de dólares en febrero a 3,797 millones de dólares en marzo, y de un déficit similar de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,610 millones de dólares a 2,628 millones de dólares en esa misma comparación.

En marzo de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 53,558 millones de dólares, cifra compuesta por 50,976 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,581 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un crecimiento anual de 3.2%, el cual fue resultado neto de un alza de 5.5% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 27.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 6.2%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2.0%.

Y el valor de las importaciones de mercancías en marzo de 2023 alcanzó 52,389 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 1.1%. Dicha cifra fue resultado neto de un aumento de 2.3% en las importaciones no petroleras y de una caída de 8.2% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 9.7% en las importaciones de bienes de consumo y de 21.9% en las de bienes de capital, mientras que se presentó un descenso de 2.3% en las importaciones de bienes de uso intermedio.

El BBVA México registró una utilidad neta de 25 mil millones de pesos en el 1T23.

Al presentar los resultados al cierre del primer trimestre de 2023, la institución tenía 28.5 millones de clientes en el país, incorporando a 2.6 millones más en el último año. La cartera de crédito superó 188 mil millones de pesos en los últimos doce meses, manteniendo un bajo nivel de morosidad de 1.5%, que es menor al promedio del sistema bancario mexicano.

El apoyo a las familias se refleja en la creciente colocación de créditos de nómina y personales, otorgando 717 mil créditos nuevos, equivalentes a un crecimiento del 17.7% interanual totalizando en 173,802 mdp al cierre marzo de 2023. La institución ha otorgado 578 mil nuevas tarjetas de crédito a clientes, un 44.4% más que el mismo período del año anterior. BBVA México otorga uno de cada cuatro nuevos créditos hipotecarios en el sector privado, con ello el financiamiento a la vivienda continúa creciendo para alcanzar un saldo de 310 mil mdp.

Así mismo, mantuvo su apoyo a las pequeñas empresas y negocios del país a través del crédito y de su estrategia de “Banco de Barrio” con lo que se han colocado desde su lanzamiento 160 mil nuevas terminales punto de venta, atraído 482 mil nóminas y se han sumado 226 mil nuevos clientes desde 2020. La institución financiera continúa liderando la innovación digital y al cierre del primer trimestre de 2023 los clientes digitales sumaron 20 millones, lo que representa 21.0% más que el mismo trimestre del año anterior.

Durante los primeros tres meses del año se realizaron 514 millones de transacciones financieras en el canal móvil y web, equivalente al 63% del total de las realizadas en la institución, así mismo, mantiene su compromiso con la sustentabilidad; durante los primeros tres meses del año movilizó 32 mil millones de pesos en financiamiento verde, social y colocaciones de bonos sustentables.

Como empresa emisora, BBVA México colocó un monto cercano a 15 mil millones de pesos, y parte de los recursos serán utilizados para financiar proyectos verdes como transporte sostenible, energías renovables y la producción de vehículos híbridos o eléctricos. El banco mantiene un elevado nivel de solvencia con un índice de capital total de 18.4% a marzo de 2023, holgadamente superior al mínimo requerido. Y a través de su Fundación, BBVA México ha becado a más de 47 mil estudiantes mediante el programa “Chavos que inspiran”.

Demandan lecheros un régimen fiscal que les permita mejorar la rentabilidad.

Durante el VIII Foro Internacional de Lechería organizado por FEMELECHE y que se llevó a cabo en el Centro de Congresos de Querétaro, Vicente Gómez Cobo expuso que los productores necesitan reglas fiscales adecuadas para tener rentabilidad.  “Con la aprobación del régimen especial para pequeños productores se prohíbe que nos integremos. Es decir, hoy no podemos estar integrados en ningún tipo de organización económica, y eso es algo muy delicado porque los países con los que competimos (Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda) ellos tienen un esquema de asociación vía cooperativa que donde tienen preferencias fiscales”, explicó el presidente de FEMELECHE.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.