viernes, mayo 2, 2025

LOS CAPITALES: Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La crisis mundial que se detona con las amenazas arancelarias del Donald Trump, están alterando la economía de todos los países, y ahora, toca su turno a las materias primas. En el pasado mes de abril, los precios del petróleo sufrieron un desplome significativo, marcando su peor desempeño mensual desde 2021. El Brent registró una caída de más del 17%, mientras que el WTI se desplomó aproximadamente un 18%. Esta corrección responde a una serie de factores que han generado incertidumbre en los mercados energéticos globales, particularmente en torno a la salud de la demanda mundial de crudo.

Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros, nos dice que uno de los principales focos de preocupación es China, el mayor importador mundial de petróleo. Datos recientes revelaron una contracción en su actividad manufacturera, junto con una desaceleración en el sector de servicios. Estos indicadores reflejan un freno en la recuperación económica del país tras la pandemia, lo cual ha debilitado las expectativas de consumo energético en el corto plazo.

A esta inquietud se suma el aumento inesperado de los inventarios de crudo en Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de una demanda interna más débil de lo previsto. Este repunte en las reservas no solo ejerce presión sobre los precios, sino que también sugiere una menor actividad económica en la mayor economía del mundo.

En respuesta a estas señales, Arabia Saudita optó por recortar significativamente los precios de venta de su crudo destinado a Asia. Esta medida refleja la intención del reino de mantener su cuota de mercado en una región donde la competencia se ha intensificado debido a la abundancia de oferta y la disminución del apetito energético.

Además, el mercado sigue con atención las posibles decisiones de la OPEP+ en su próxima reunión. Existe especulación sobre un eventual aumento de producción, lo cual podría presionar aún más a la baja los precios del petróleo si no hay un repunte claro en la demanda global. Las políticas del cartel seguirán siendo un factor clave en la evolución del mercado en los próximos meses.

Por último, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania también han comenzado a influir en la percepción del mercado. Un posible acuerdo podría facilitar la reintegración del crudo ruso en los canales internacionales, aumentando la oferta disponible y presionando aún más los precios.

En conclusión, abril ha sido un mes turbulento para el mercado petrolero, sacudido por una combinación de señales negativas en la demanda, decisiones estratégicas de los productores y tensiones geopolíticas en evolución. Mientras los actores del mercado esperan definiciones clave de la OPEP+ y el desenlace del conflicto en Europa del Este, el futuro inmediato del petróleo se presenta con alta volatilidad y sensibilidad a cualquier nuevo desarrollo económico o político.”

En efecto, los principales organismos económicos han revisado sus perspectivas para 2025 y 2026. En particular el FMI en su informe de Perspectivas de abril destaca que habrá una caída del crecimiento mundial del 2.8% para 2025 y del 3% para 2026. Estos “pronósticos de referencia” se realizaron considerando los aranceles que entraron en vigor el 2 y el 9 de abril. Y en el caso de México, para los analistas de Consultores Internacionales, el consenso es de debilidad, aún más pronunciada que en el pasado inmediato, dada la incertidumbre poco propicia para las inversiones por lo que ajustamos a la baja nuestras perspectivas quedando entre 0.3 y 0.5% para 2025.

En el horizonte, en el caso de México, las señales no son claras, y algunas hasta contradictorias, por ejemplo, el IGAE en febrero aumentó con respecto al mes pasado; sin embargo, el indicador oportuno señala un estancamiento para marzo. Y el FMI pronostica una caída del PIB del 0.3% en 2025, mientras BANXICO pronostica un crecimiento del 0.6%.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Artículo anterior

Fortnite revela pase de batalla de Star Wars con Grievous, Palpatine y más

Fortnite expande su universo de Star Wars con nuevos personajes, armas, habilidades, y un pase de batalla exclusivo. Desde Leia y Mace Windu hasta Grievous y Palpatine, prepárate para un evento final el 7 de junio lleno de acción galáctica.

Artículos relacionados