fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, junio 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES: Registra México mejoras en su economía: Consultores Internacionales

Por Redacción FM
2 febrero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La recuperación es lenta y moderada, pero sin duda es una buena señal

 

La estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) presentada por INEGI hace unos días, revela un cuarto trimestre mejor del que hubiéramos supuesto, una caída anual del -4.6% con datos ajustados por estacionalidad. Respecto al trimestre anterior, las cifras de INEGI sugieren una recuperación del 3.1% impulsada principalmente por el crecimiento en el sector industrial y el sector servicios, con 3.3 y 3.0 por ciento, respectivamente.

Sin duda es una excelente noticia para México, la recuperación económica aunque lenta y moderada podría estar iniciando en los siguientes trimestres, y aunque desde la perspectiva de Consultores Internacionales, recuperar los niveles en el PIB previos a la pandemia podría tomar hasta tres o cuatro años más, existen una serie de acciones que deben impulsarse para que sea más rápida y sostenida.

Por supuesto, entre estas acciones destaca el apoyo al empleo formal y productivo. Se requiere, sobre todo, atenuar los efectos de la crisis económica, preservar el empleo es en sí misma es una política económica y social por ser la primera fuente de ingresos de las familias, tener un elevado efecto multiplicador en la economía y en los ingresos del erario. Y, garantizar el Estado de Derecho. Es importante garantizar la seguridad física de los 126 millones de mexicanos, pero también la seguridad jurídica de las inversiones, combatir la impunidad, resolver con prontitud eventos que detienen la economía, como los bloqueos a carreteras y vías férreas.

Mejora México en su sistema para el levantamiento de censos económicos y poblacionales.

El Censo 2020 es el primero en su categoría que el INEGI introdujo el levantamiento de información vía telefónica e internet. Esta modalidad permitió hacer frente a las restricciones sanitarias y seguir levantando información en los hogares que no fueron entrevistados en persona. Asimismo, con esta herramienta se pudo extender el periodo de levantamiento hasta el 31 de mayo. Según lo informa el INEGI, se enviaron cerca de un millón de invitaciones para realizar el censo por internet y vía telefónica y poco más de 97 mil informantes respondieron a través de estos medios, representando así un 2.4% del total.

En opinión de analistas de The Social Intelligence Unit, el uso de internet y la telefonía en los censos resultan herramientas resilientes ante restricciones de movilidad y es también una herramienta que podría reducir el coste de llevar a cabo posteriores investigaciones, sobre todo en comunidades en donde la adopción de internet es extendida, permitiendo enfocar los esfuerzos en censar la población que es de más difícil acceso y cuyos datos son también relevantes para comprender la realidad mexicana contemporánea.

Por ejemplo, Singapur que en el 2000 implementó un sistema triple en el que primero se invita a los hogares a responder el cuestionario en línea y de no hacerlo se les encuesta por teléfono y, en última instancia, si esto tampoco se puede realizar, se visita el hogar para llevar a cabo la entrevista.  De esta forma se reducen costos de operación que, por ejemplo, en México para este Censo 2020 se cotizó en ocho mil 716 millones de pesos. Y en Canadá esta herramienta no sólo permite reducir costos, sino también periodicidad. En ese país, los censos se realizan cada cinco años mediante invitaciones que son enviadas por correo postal donde aparece un código para ingresar a la página web del censo, las visitas personas solo se hacen para alcanzar las zonas donde no es posible el proceso virtual. El que el INEGI se atreva por primera vez a usar el internet y el teléfono como herramienta censal es una noticia prometedora hacia el camino de la resiliencia y expansión a bajo coste de este importante ejercicio estadístico.

Los banqueros tienen nuevo presidente: Daniel Becker Feldman.

El nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), es Daniel Becker Feldman, Presidente y Director de Grupo Financiero Mifel, quien sustituirá a Luis Niño de Rivera, para el periodo 2021 – 2023. En el proceso de votación participaron los 49 bancos asociados y se realizó mediante voto directo y secreto, ante notario público, garantizando así un proceso de transparencia, y la elección fue por unanimidad. Niño de Rivera deseó éxito al presidente electo y destacó su profesionalismo, capacidad y experiencia en el gremio. Su arribo a la presidencia de la ABM, dijo, suma muchos años de liderazgo y conocimiento profundo del sistema financiero.

Daniel Becker se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Valorum, Sociedad Operativa de Sociedades de Inversión; y como Director General de Republic National Bank of New York (en México). También, fungió como vicepresidente del Comité de Dirección de la ABM y miembro del Consejo de Administración de Grupo HIR.

Banco Santander anunció una transformación de su segmento de rentas altas.

La institución anunció la creación de un nuevo modelo “Select Black”, el reforzamiento de su modelo “Select” y por primera vez en el mercado abrirá este servicio a jóvenes a través de “Santander Evolution”, transformación con la que espera impactar a más de 600 mil clientes del segmento, reflejo de una apuesta al mismo durante 2021. “Iniciamos el 2021, transformando por completo nuestro servicio para clientes de rentas altas con un modelo innovador, potente, con un fuerte componente digital, y con servicios especializados de inversión, tarjetas de crédito de gama alta, banca digital superior, hipotecas, crédito automotriz; y que se destacará por el servicio personalizado del ejecutivo y la resolución en tiempo real de aclaraciones” comentó, Antonio Artigues Fiol, director ejecutivo de Particulares

El segmento de rentas altas corresponde a clientes con ingresos por arriba de los $60 mil pesos mensuales, y que suelen requerir esquemas especializados para inversiones, así como créditos tanto en consumo como en hipotecas por arriba del promedio.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: capitaleseconomíaEdgar González MartínezMéxico
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: La Revolución y todas las transformaciones han sido agredidas

LIBROS DE AYER Y HOY: Neruda, Orwell y los resabios colonialistas de Myanmar


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/06/ricardo_monreal.mp4


epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
2 junio, 2023
0

Leer más






Lo más recomendado

Reabre sus puertas casa de día “Sonreir a la Vida” para adultos mayores

Avalan reforma para asegurar atención médica a personas con discapacidad y adultos mayores sin afiliación

6 meses hace
SENDERO POLÍTICO: Con la complicidad de MORENA la CNTE violenta el Estado de Derecho

LA COLUMNA: Michoacán recupera el turismo

4 años hace

Lo más leído

  • DIARIO EJECUTIVO: El Nacional Monte de Piedad  ¿a la quiebra?

    DIARIO EJECUTIVO: El Nacional Monte de Piedad ¿a la quiebra?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO ES UN ANIMAL POLÍTICO, NO UN PENDEJO: RICARDO ROCHA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para junio de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las Verrugas en la piel brotan por una infección causada por el Virus del Papiloma Humano

    3 compartidos
    Compartir 3 Tweet 0

Nacional

Víctimas de violencia ácida, entre la exigencia de justicia y la lucha para tratar sus heridas
Al Momento

Víctimas de violencia ácida, entre la exigencia de justicia y la lucha para tratar sus heridas

Por Redacción FM
2 junio, 2023
0

Mujeres víctimas de violencia ácida y activistas reclaman al Estado la aprobación de la Ley Malena, que tipificaría estas agresiones...

Leer más
Instalará CFE medidores en colonias populares
Al Momento

Aplicará CFE nuevo cargo en la tarifa de luz en Junio

Por Redacción FM
2 junio, 2023
0

Es importante destacar que este cargo afecta específicamente a los usuarios del servicio doméstico de alto consumo (DAC).

Leer más
Educación Dual y Marco Curricular Común, principales objetivos para ciclo escolar 2022-2023: Conalep
Al Momento

Aplica SEP blindaje electoral; resguarda inmuebles y vehículos en Estado de México y Coahuila

Por Redacción FM
2 junio, 2023
0

Se instruye a servidores públicos federales a cumplir la ley en el marco de los comicios del domingo 4 de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In