LOS CAPITALES: Por unanimidad, Banco de México mantiene la tasa de interés en 11.25%

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Por cuarta sesión consecutiva, los miembros de la Junta de Gobierno decidieron mantener sin cambios la tasa de referencia, convencidos de que la convergencia de la inflación será hasta el 2T del 2025. Así, Banxico anticipa que la inflación general concluya el 2023 en 4.7% (+0.1pp), y el 2024 en 3.4%, tras una revisión de +0.3pp a todo el siguiente año, descendiendo a 3.1% en el 2T’25; lo cual implica que la previsión de convergencia al objetivo del banco central de 3.0% ha sido postergado dos trimestres en relación al comunicado previo. Con respecto a la subyacente, se esperan niveles de cierre de 5.3% (+0.2pp) en 2023 y 3.3% (+0.2pp) en 2024, y 3.1% en 2T’25.

Además, se destacó una perspectiva de crecimiento mundial mayor al anticipado previamente, así como que la mayoría de los bancos centrales de economías avanzadas mantengan sus tasas en niveles altos por un periodo prolongado. Con respecto a México, solamente se añadió un breve comentario sobre el episodio de volatilidad y depreciación que exhibió la moneda nacional, sin ahondar en el tema.

En lo que respecta a la balanza de riesgos, se incrementó a cinco los riesgos al alza, siendo ahora el cuarto que la resiliencia de la economía incida en una reducción de la inflación más gradual de lo previsto; al tiempo que a la baja se redujeron los riesgos a tres al eliminarse aquel que hacía referencia al programa del Gobierno Federal contra la carestía, y manteniendo el riesgo de que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación. De esta manera, el balance de riesgos de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte pronosticado fue sesgado aún más al alza.

Finalmente, si bien la Junta de Gobierno reconoció que se ha logrado avanzar en el proceso desinflación, el panorama continúa siendo muy complejo. Ante esto y en conjunto a los riesgos contemplados en el horizonte, volvieron a indicar que consideran necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general al objetivo de 3.0%. En conclusión, los analistas de INTERCAMB Banco nos dicen: considerando el persistente señalamiento de una pausa prolongada por parte de Banxico en sus comunicados de política monetaria recientes, aunado a los comentarios realizados de manera individual por miembros de la Junta – como por ejemplo en la última rueda de prensa del Informe Trimestral – y a los emergentes riesgos del lado fiscal, creemos que la tasa de política monetaria concluirá este año en 11.25%, en tanto el primer recorte es posible prever que se realice hasta la segunda mitad del año 2024.

Santander, una de las 50 compañías que más a contribuido a mejorar el mundo.

Según la revista Fortune Santander es el primer banco en el ranking ‘Change the World’ 2023, y forma parte de las 50 compañías incluidas en la lista de 2023, por el apoyo en los últimos 27 años a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento a través del programa de universidades del banco. Sólo en 2022, el banco dedicó 100 millones de euros y ayudó a más de 250,000 beneficiarios con becas, prácticas y programas de emprendimiento de compañías mundiales , reafirmando el compromiso de invertir 400 millones de euros en fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento entre 2023 y 2026.

Según la lista de la revista Fortune ‘Change the World’ 2023 reconoce a 50 compañías cada año que ayudan a resolver algunos de los retos más importantes de la sociedad. Santander es el primer banco en el ranking y forma parte la lista gracias al apoyo en los últimos 27 años a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento a través del programa de universidades del banco, una de las mayores iniciativas educativas del mundo promovida por el sector privado.

Santander ha invertido más de 2,200 millones de euros en el programa desde su creación en 1996 y ha ayudado a más de un millón de personas a mejorar sus perspectivas profesionales a través de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, lo que convierte a Santander en uno de los mayores contribuyentes privados a la educación en el mundo. Sólo en 2022, el banco dedicó 100 millones de euros y ayudó a más de 250,000 beneficiarios con becas, prácticas y programas de emprendimiento. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: “La educación y el emprendimiento son clave para que la sociedad progrese. Nuestro programa de universidades ha ayudado a más de un millón de estudiantes y emprendedores desde su creación en 1996, y nos sentimos muy orgullosos de que Fortune haya reconocido la aportación del programa a la sociedad.”

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.