LOS CAPITALES: Persiste el déficit comercial; en agosto sumó 5,498 millones de dólares

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con cifras del Banco de México, durante agosto el déficit comercial sumó 5,498 millones de dólares, en donde el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50,670 millones de dólares, cifra integrada por 47,455 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,215 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 25.2%, el cual fue resultado de incrementos de 25.6% en las exportaciones no petroleras y de 19.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 27.6%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 17.0%.

Asimismo, el valor de las importaciones de mercancías en agosto de 2022 fue de 56,168 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 27.0%. Ello como reflejo de crecimientos de 24.1% en las importaciones no petroleras y de 49.5% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 43.8% en las importaciones de bienes de consumo, de 24.2% en las de bienes de uso intermedio y de 30.1% en las de bienes de capital.

En los primeros ocho meses de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 377,946 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por 350,208 millones de dólares y de petroleras por 27,737 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 18.9%. A su interior, se registraron aumentos de 17.0% en las exportaciones no petroleras y de 50.3% en las petroleras. En ese período, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 402,348 millones de dólares, monto mayor en 24.1% al reportado en igual periodo de 2021. Esta tasa se originó de alzas anuales de 20.9% en las importaciones no petroleras y de 51.2% en las petroleras.

Preocupa a empresarios segundo cambio de titular de Economía.

En efecto, en esta administración, la dependencia solo lista cuatro programas entre sus líneas de acción nacionales: uno para el desarrollo de la industria del software, uno de estímulos a la innovación, otro para la devolución de impuestos de importación a los exportadores, y el último, de fomento a la productividad y competitividad industrial. Atrás han quedado programas o fondos encaminados a la promoción económica del sector minero, de las MiPYMES, de los emprendedores, o de las cadenas de suministro y logística. Lo cierto es que los frecuentes cambios dilatan el cumplimiento de los objetivos de la propia Secretaría de Economía.

El momento para el cambio de titular -dicen- no es muy oportuno: están Las consultas de solución de controversias del T-MEC, que se prolongaron por la falta de acuerdo de los tres países, por lo que deberemos esperar varios meses más para conocer el desenlace de estas negociaciones. Y como lo señala Consultores Internacionales, además del cuidado del resultado de las consultas, se requiere de retomar los acuerdos comerciales que están pendientes con otros países y regiones del mundo. Las negociaciones con la Unión Europea, Reino Unido o Corea del Sur, por citar solo algunos, están ahora a la deriva, en espera de que el próximo capitán las conduzca a buen puerto cuanto antes.

En efecto, de cara al futuro, es crucial que el comercio exterior mexicano recupere la fuerza que alguna vez tuvo. Desde 2014, tanto el número de socios comerciales como el de productos comerciados ha entrado en un badén que no ha podido superar; la rapidez en la adaptación de la nueva titular y su equipo a cargo de las conversaciones comerciales, así como su habilidad para sortear eficazmente los obstáculos políticos y diplomáticos, serán esenciales para que el intercambio entre México y el exterior recupere su dinamismo y genere efectos positivos transversales en la economía.

Presenta SANULAC nueva y revolucionaria fórmula de alimento infantil.

Ante más de 200 especialistas mundiales, expertos en pediatría y nutrición, reunidos en la primera cumbre anual “Masters in Pediatrics 2022”, en la Riviera Maya, Sanulac Nutrición México, que dirige Mario Sánchez, presentó “Alula Gold Arroz,” una fórmula infantil segura y eficaz en APLV (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca). Habría que destacar que el valor del mercado de fórmulas infantiles en México es de 612 millones de dólares, mientras que el mercado de fórmulas infantiles con proteínas vegetales está valuado en 13 millones de dólares. La presentación de este producto que se realizó en la Riviera Maya, se analizaron temas de actualización médica en Nutrición Infantil.

Quintana Roo rompe récord en llegadas de pasajeros vía aérea en septiembre.

En este mes, considerado el de más bajo índice de turistas, llegaron más de 1 millón de pasajeros, a los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal. Dicho récord, gracias a la amplia oferta turística y conectividad aérea de Quintana Roo, que se llegó a través de 7 mil 100 vuelos, provenientes desde 101 ciudades de 25 países del mundo, de acuerdo con el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras