LOS CAPITALES: Mal empieza el presidente Donald Trump al confundir el origen de la migración

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La migración es reflejo de dos economías: quien envía trabajadores en lugar de productos y quien recibe trabajadores para satisfacer una excesiva producción. Entonces, es un problema económico, no político, y menos aún, militar.. Durante toda su campaña para llegar otra vez a la Casa Blanca, Trump destacó que muchos de los males que padece Estados Unidos son por los migrantes indocumentados, y no fueron pocas las advertencias de que, al llegar al poder, desde el primer día de su mandato, establecería una estrategia política para frenar la migración indocumentada. De las primeras ordenes ejecutivas que firmó Trump ,7 órdenes ejecutivas (no decretos) tienen relación directamente con el tema migratorio, y son:

●   Clarifying the Military’s Role in Protecting the Territorial Integrity of the United States. Solicita al Ejército y a la Guardia Nacional realizar acciones e implementar un plan para impedir la entrada de migrantes no autorizados en la frontera sur de Estados Unidos (The White House, 2025a).

●   Declaring a National Emergency at the Southern Border of the United States. Llama a canalizar recursos y personal militar para proteger la frontera sur, incluyendo la adición de barreras físicas y el uso de drones (The White House, 2025b).

●   Guaranteeing the States Protection against Invasion. Se pide a las agencias gubernamentales tomar todas las medidas y acciones necesarias para detener las entradas no autorizadas de migrantes al territorio estadounidense (The White House, 2025c).

●   Protecting the American People against Invasion. Busca restringir fondos federales a las “jurisdicciones santuario” que no cooperan con las autoridades migratorias, establecer más centros de detención y crear una fuerza de trabajo en cada estado para hacer cumplir la ley migratoria (The White House, 2025d).

●   Protecting the Meaning and Value of American Citizenship. Pretende negar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (ius soli) a hijas e hijos de madres migrantes no documentadas o temporales y con padres no ciudadanos o residentes (The White House, 2025e). Es una medida flagrantemente inconstitucional, hay al menos 22 estados que ya han demandado al gobierno del presidente Trump por esta medida (Schwartz & Baker, 2025).

●  Realigning the United States Refugee Admissions Program. Suspende la recepción de personas refugiadas hasta nuevo aviso (The White House, 2025f).

●  Securing Our Borders. Entre sus principales acciones se encuentran canalizar fondos para el reforzamiento y construcción del muro fronterizo con México, reinstalar el programa Migrant Protection Protocols (MPP) comúnmente conocido como “Quédate en México”, cancelar el programa de citas por la aplicación “CBP One” para las personas que buscan solicitar asilo, y terminar el programa de amnistía humanitaria para las personas migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (The White House, 2025g).

Cabe destacar que Trump deportó a menos migrantes del interior por año que Obama. Sí, en lo que respecta a las remociones del interior del país (con orden judicial), las cuales separan familias y expulsan a migrantes con muchos años de arraigo, el principal deportador fue el presidente Obama con un promedio de 400,000 eventos anuales en su primera administración y 375,000 en la segunda. Pese a la agresiva retórica del presidente Trump contra la población inmigrante no documentada, durante su primera administración (2017-2020) se removieron 300,000 migrantes al año, cifra menor a la observada en las administraciones del presidente Obama.

La administración Trump seguramente ejercerá una presión hostil contra los migrantes y repercutirá en su calidad de vida, pero habrá poco efecto en el volumen total de migrantes no autorizados en Estados Unidos ya que un programa de deportaciones masivas en una economía que se encuentra en una situación de pleno empleo tendría efectos recesivos e inflacionarios significativos. En particular, los sectores agropecuario, y de construcción, entrarían en contracción, más ahora que habrá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles. Si bien el tema migratorio fue fundamental para la elección de Trump, también lo fue el crecimiento en la tasa de inflación durante la presidencia de Biden. En este sentido, es difícil pensar que se implementará una política de deportaciones masivas que resultaría en un aumento permanente en la tasa de inflación al resultar en presiones significativas en los salarios.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Muestra Nicolás Maduro una espada y denuncia ataque “imperialista”

Durante una ceremonia por el bicentenario de la entrega de la Espada del Perú a Simón Bolívar, Maduro alzó el arma histórica mientras rendía homenaje a la victoria del libertador contra el dominio colonial español.

El Museo Archivo de la Fotografía apuesta por la inclusión con arte y autismo

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presenta “Mirar desde dentro Autismo y Fotografía” de Iván Macías. La muestra reúne 45 imágenes que reflejan la cámara como herramienta de autodescubrimiento y conexión emocional. Permanecerá hasta el 15 de febrero de 2026.

Yucatán lanza la campaña digital “Conéctate, pero no te enredes” para prevenir riesgos en redes sociales

La estrategia incorpora los hashtags oficiales #ConéctatePeroNoTeEnredes, #MoodPrecavido y #TúTienesElControl.

1.25 trillones de dólares al año, el costo de los accidentes laborales

La seguridad en el trabajo evoluciona: liderazgo, cultura y un estándar que redefine el cuidado de la vida en las empresas