LOS CAPITALES: La inversión bursátil, la de mayores ganancias netas en el 2020

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En el año ganó 1.21%; se intercambiaron mensualmente 429.5 millones de títulos

 

Si usted, estimado lector invierte en la actividad bursátil, le informamos que el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores terminó el año con una ganancia neta de 1.21%. El rendimiento mensual fue del +5.48%, y en el trimestral fue de 17.64%. El S&P/BMV IPC extendió sus resultados positivos por segundo mes consecutivo, esto es, recuperó 2,288 puntos (+5.48%), lo cual generó el segundo mejor rendimiento mensual en el año y el mejor diciembre desde el 2008. La oscilación fue de 3,462 puntos entre el mínimo (41,903 enteros) y el máximo (45,365puntos). El volumen promedio del mercado accionario global en el mes fue de 429.5 millones de títulos intercambiados, lo que superó el promedio diario en el año y los últimos 12 meses.

El sector empresarial, con menos créditos para alentar la recuperación de la economía.

Los empresarios siguen presentando una disminución de los créditos otorgados de la banca comercial. De acuerdo con información del Banco de México, en noviembre de 2020, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 7,612.4miles de millones de pesos, lo que significó un incremento de 1.4%. De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 65%del total, fue de 4,904.4 miles de millones de pesos, esto es, una disminuyó 4.1%.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 26% del financiamiento total otorgado por la banca comercial se situó en 1,987.1miles de millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 19.5%. El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4%del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 311.3 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 3.1%. Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPABy al Fonadin,y que conforma 5%del total, se ubicó en 409.6 miles de millones de pesos, un crecimiento de 0.5%. Así, el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en noviembre de 2020 fue de 4,668.2miles de millones de pesos, lo que correspondió a una reducción de 4.2%. Del saldo anterior, 992.8 miles de millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una disminución de 11.1%. El saldo del crédito a la vivienda fue de 975.1miles de millones de pesos y creció 4.9%. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 2,622.1miles de millones de pesos, reduciéndose 4.1%. Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 78.1miles de millones de pesos, un decrementode 13.6%.

Por otra parte, está el financiamiento de la Banca de Desarrollo, que en noviembre presentó un saldo de 1,800.6 miles de millones de pesos y tuvo un incremento de 2.8%. De dicho monto, 621.9 miles de millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35% del total, lo que significó un aumento de 0.5%. El financiamiento a estados y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de 239.9 miles de millones de pesos, presentando una expansión de 8.5%. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es del 39%del financiamiento total, se situó en 709.2miles de millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 4.6%. Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 13%del total, se ubicó en 229.6miles de millones de pesos, una tasa negativa de 1.8.

México y Gran Bretaña incrementarán su relación comercial.

Mientras la Comunidad Europea sigue peleando contra en Briexit, México y Gran Bretaña decidieron incrementar su relación comercial, y desde el 1° de enero de 2021, tendrán un trato preferencial arancelario en su relación comercial bilateral. Lo anterior, en espera de que el Acuerdo de Continuidad Comercial suscrito entre ambos países, el pasado 15 de diciembre, concluya su aprobación legislativa.  En este sentido, el Reino Unido implementará, a partir del 1° de enero de 2021, el Acuerdo de Continuidad Comercial de manera provisional, mientras que México hará la aplicación retroactiva a esa fecha, siempre y cuando el Acuerdo sea aprobado por el Senado de la República.

Con la firma de este instrumento, México -no hay duda- reafirma su compromiso por diversificar su comercio internacional, impulsar la participación económica de diversas regiones del país, especialmente en los estados del sur-sureste, así como mejorar el acceso de las MIPYMES al mercado y su integración a cadenas regionales de valor.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumentan 20% los casos reportados por mujeres tras aprobación de iniciativa contra deudores alimentarios: Norma Pimentel

“Mariana” es el primer caso de acompañamiento jurídico que logró sancionar al “deudor alimentario”

Estudiantes yucatecos concluyen Programa de Movilidad Internacional 2025

Este programa de movilidad consolida la formación académica del último grupo compuesto por 25 estudiantes y dos docentes.

Impulsamos con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México los “Diálogos por la Diversidad en planteles escolares”, entre más de 73 mil...

Con estas acciones se reafirma la importancia de reconocer la diversidad como un elemento fundamental en la vida social y educativa del país, señaló. Los foros se llevan a cabo del 18 al 24 de noviembre de 2025 y se podrán seguir y/o consultar a través del canal oficial youtube.com/@aefcmsep, informa titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez

Detienen a dirigente de la CTM en Quintana Roo por presunto homicidio

El crimen está relacionado con hechos ocurridos el 17 de julio de 2018, luego del asalto a las instalaciones de la CTM en la entidad.