miércoles, abril 30, 2025

LOS CAPITALES: La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El indicador oportuno de actividad económica del INEGI anticipa una posible contracción, manteniendo un sobrado pesimismo de la perspectiva de la economía en los próximos trimestres. Aunque desconocemos los resultados del IGAE del primer trimestre del año, todo parece indicar que la economía mexicana sigue creciendo. Es más, existen considerables probabilidades de que a tasa trimestral y anual (respecto al trimestre inmediato anterior), la economía mexicana haya salvado una variación negativa o una recesión técnica. Esto, ante el repunte de la actividad económica de febrero medida por el IGAE y los indicadores adelantados de consumo y comercio exterior que resultaron mejor a lo esperado en marzo. Sin embargo, la estimación que proyecta el indicador oportuno de actividad económica del INEGI anticipa una posible contracción, manteniendo su pesimismo ante la perspectiva de la economía en los próximos trimestres.

Sí, todavía existen sectores en México que muestran crecimientos, sobre todo en el rubro de servicios, por lo que, en sentido estricto, bajo esta definición, la economía nacional no se le puede considerar que esté ya en recesión. Esto es, si crecen los servicios, todavía no se puede hablar de que estamos en recesión. No obstante, La mayoría de los analistas y organismos internacionales han recortado su estimación de crecimiento del PIB para este año, por lo que la variación del PIB está más cerca de cero de lo que estábamos antes, a comienzos de año.

Sin embargo, sí ha aumentado la probabilidad de que entremos en una recesión técnica y/o estemos cerca de ella. La mayoría de los analistas y organismos internacionales han recortado su estimación de crecimiento del PIB para este año, por lo que la variación del PIB está más cerca de cero de lo que estábamos antes, a comienzos de año.

Según analistas del CIBanco, entre los principales factores negativos que explican una expectativa de crecimiento modesto del PIB de México destacan:

•   Ciclo político – 1er año de Nueva Administración pública.

•   Deterioro del marco institucional (reformas constitucionales controversiales).

•   Consolidación fiscal (reducción del gasto público).

•   Difícil situación financiera de Pemex.

•   Aranceles Trump.

•   Deportaciones masivas de migrantes que podrían desencadenar en menor envío de remesas.

•   Renegociación TMEC.

•   Menores incentivos para aprovechar el Nearshoring. Y,

•   Menor consumo privado por (todavía) altas tasas de interés, inflación y empleo.

 

México fue uno de los países donde Eurofarma impulsó sus iniciativas sociales y comunitarias.

Eurofarma, compañía farmacéutica líder en América Latina y referente en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), presentó su Guía de Sostenibilidad 2025, donde consolida los principales logros, inversiones y resultados de 2024. El documento refleja el compromiso de la empresa en la región con un modelo de negocio sostenible, ético y centrado en el bienestar de las personas y del planeta.

En línea con su estrategia de internacionalización y expansión responsable, México fue uno de los países donde Eurofarma impulsó sus iniciativas sociales y comunitarias, con la participación activa de sus colaboradores y en alianza con diversas organizaciones, entre las cuales, destacan:

• De la Mano con la Escuela: un proyecto regional que promueve el acceso a la educación para hijos de empleados y proveedores. En México se entregaron kits estudiantiles, beneficiando a niñas y niños en edad escolar.

• Cadena del Bien: programa mediante el cual empleados voluntarios postulan y apoyan a organizaciones sociales en sus comunidades. En México, diversas instituciones fueron seleccionadas por el Comité de Responsabilidad Social y recibieron apoyo financiero y acompañamiento directo de los equipos locales.

• Donación de activos: permitió a instituciones y cooperativas mexicanas acceder a equipamiento y mobiliario en buen estado para fortalecer sus actividades o convertir estos recursos en apoyo financiero.

• Navidad solidaria: campaña que involucró al personal local, que realizó la donación de juguetes nuevos a organizaciones de la sociedad.

“Nuestras acciones en los ámbitos social, ambiental y de gobernanza están alineadas con nuestros valores, que se centran en expandir nuestras actividades, anticipar tendencias y atender a las demandas de la sociedad para generar y compartir riqueza con nuestros colaboradores y las comunidades donde actuamos. De esta forma, mantenemos nuestro compromiso con el crecimiento sostenible de la empresa, comentó María del Pilar Muñoz, vicepresidenta de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Eurofarma.

Estas iniciativas, añade la ejecutiva, reflejan el compromiso de la empresa con un modelo de desarrollo incluyente que contribuya al bienestar de las comunidades donde opera.

La Guía de Sostenibilidad 2025 también da cuenta de más de 165 millones de reales brasileños invertidos en proyectos socioambientales, la expansión de programas de diversidad e inclusión, así como la consolidación de operaciones sostenibles en 22 países de América Latina.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.gendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712


México requiere juzgadores comprometidos con la sociedad y el derecho

Joven y entusiasta, integrante de una nueva generación de juzgadores, con amplia experiencia en el medio judicial, en donde ha ocupado diversos cargos, dice que México requiere de jueces y magistrados comprometidos con la sociedad y el derecho.

Mi Apagón Madrileño

Artículos relacionados