LOS CAPITALES: La banca no está apoyando a las Pymes

Fecha:

Por Edgar González Martínez

Sin dinero y con incertidumbre, dicen empresarios

Precisamente, de acuerdo con el segundo Reporte de Crédito y Crecimiento de las Pymes 2019, elaborado por Konfío, la falta de acceso a financiamiento empresarial fue la principal limitante de crecimiento de  las empresas mexicanas. A su vez, la incertidumbre económica de 2018 representó un freno para el desarrollo de las Pymes, 20% de los empresarios considera necesaria la existencia de un ambiente de estabilidad y seguridad por parte de las autoridades. Sobre el acceso al financiamiento, el Reporte señaló que apenas 3 de cada 10 empresarios cuentan con un crédito para sus negocios.  La región Norte, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; presenta como principal limitante la falta de acceso a financiamiento, según el 40% de los empresarios.

Los problemas de historial crediticio fueron señalados por el 33.74% de los encuestados como el principal obstáculo para acceder a un financiamiento, seguido por no cumplir con los requisitos que exigen las instituciones financieras, señalado por el 16.13% de los empresarios como su principal barrera. Otros motivos incluyen directamente no haber solicitado ninguno debido a que no creen que se los otorguen (12.80%), falta de historial crediticio (10.87%) y no poder comprobar ingresos (9.82%).

IPADE y PiSA, en busca de nuevos talentos para las empresas mexicanas

En México, la búsqueda de los perfiles adecuados para ocupar posiciones medias y directivas sigue siendo un factor de obstáculo para alcanzar una alta productividad. De acuerdo con el Índice Global de Habilidades 2018 de Hays, nuestro país pasó de 5.6 puntos en 2017 a 5.7 en 2018, de una escala de 0 a 10, lo que significa que la brecha de talento ha crecido. Ante esto, IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, hace mancuerna hoy con PiSA Farmacéutica, que lidera Oscar Osorio, en el Reto PiSA, un certamen que busca impulsar las habilidades estratégicas y complementar la formación académica de los participantes del Full-Time MBA del IPADE, además de apoyar el reclutamiento de nuevos talentos.

Participan jóvenes de las sedes México y Monterrey de la escuela de negocios, los cuales tendrán que trabajar en equipos y mostrar habilidades de liderazgo y análisis para la solución de casos reales de la compañía. Se trata de una buena oportunidad para que PiSA conozca a los potenciales talentos que en el futuro le ayudarán a agregar mayor valor a los productos que ofrece.

Crece Santander 10.5% la cartera de crédito al 4T18

Banco Santander creció 10.5% la cartera de crédito al 4T18 respecto al mismo trimestre de 2017, alcanzando un saldo de $682,848 millones, esto es $64,977 millones más que al cierre del año pasado. Al cuarto trimestre del año, se reporta un crecimiento de 11.7% en empresas, subrayando la apuesta de Santander en el financiamiento a este segmento; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 4.0%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 3.4% al 4T18. Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 12% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado. Al respecto, el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, nos dijo: “nuestra estrategia continúa enfocada en mejorar la experiencia de nuestros clientes y convertirnos en su principal banco. Para lograrlo, estamos transformando nuestra red de distribución e infraestructura, a la vez que hemos lanzado nuevos productos y servicios financieros”. Al 4T18 las oficinas y sucursales llegaron a 1,393; el número de clientes creció 8.1% año con año para alcanzar más de 16 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,384 con un crecimiento de 14.5% también respecto al cierre de 2017.

Actualiza COFECE estudio sobre la competencia en energía

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó la actualización del documento Transición hacia mercados competidos de energía: gasolinas y diésel de 2016, con el objetivo de aportar nueva información útil sobre el desempeño de estos mercados desde su apertura a la participación de actores privados, así como recomendaciones de política pública a autoridades del sector y reguladores para fomentar un abasto eficiente de estos energéticos a los precios más bajos posibles. En el mismo sentido del análisis original, tanto el diagnóstico como las recomendaciones refrendan la necesidad de eliminar obstáculos regulatorios para la inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución de petrolíferos, así como en gasolineras. Además, subrayan la falta de aplicación rigurosa de la regulación asimétrica a Pemex –generando incertidumbre sobre cómo los privados estarán en posibilidades de competir–, y la carencia de información pública relevante para tomar las mejores decisiones sobre el desarrollo del mercado. Lo anterior inhibe su adecuado funcionamiento, limita la atracción de inversiones y la participación de empresas diferentes a Pemex, tanto en el mercado mayorista como en el expendio al público. Esto resulta por demás relevante si se recuerda que el precio final pagado por los consumidores es, en gran medida, la suma de todos los costos observados a lo largo de las distintas fases del proceso de abasto.

La privacidad de datos es indispensable para los negocios: Cisco

A propósito del Día Internacional de la Privacidad de los Datos, Ghassan Dreibi Director de Ventas de Seguridad para América Latina de Cisco, nos dice que la privacidad de datos es indispensable para los negocios. En efecto, la regulación general de protección de datos (GDPR por sus siglas en inglés) entró en vigencia en mayo de 2018, junto con posibles multas de hasta el 4% de los ingresos brutos, y muchos países han aprobado o actualizado sus propias leyes de privacidad para alinearse con el marco de GDPR. California aprobó una nueva ley de privacidad que fue de borrador a ley en menos de una semana en junio pasado, y otros estados tienen o están considerando hacer lo mismo. Una ley federal de protección de datos de EU se está debatiendo seriamente. En este contexto, las empresas han estado trabajando arduamente para cumplir y prepararse para estos requisitos de privacidad, y les gustaría saber cómo sus inversiones están ayudando a sus organizaciones más allá de cumplir con los requisitos de cumplimiento. ¿Hay un retorno de la inversión más allá de la multa y la evitación de sanciones? Precisamente Cisco publicó su Estudio de Referencia de la Privacidad de los Datos 2019 que revela el impacto y los beneficios empresariales de las inversiones en la privacidad de los datos. El estudio se basa en las respuestas en una encuesta a más de 3.200 profesionales de la privacidad y la seguridad en 18 países. De esto escribiremos en una próxima columna.

loscapitales@yahoo.com.mxwww.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.