LOS CAPITALES: Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Analistas financieros de diversos bancos coinciden en que el Banco de México seguirá con su tendencia de baja en las tasas de interés, y prevén que en la Junta de Gobierno del día 6 de este mes, la disminución será de 25pb, para que la tasa de referencia sea de 7.25%, decisión que estaría respondiendo a:  : (1) La debilidad económica del 3T25, impactando las condiciones de holgura; (2) el mayor margen de maniobra al considerar la postura relativa con el Fed; (3) los recientes niveles del peso mexicano; y (4) la relativa estabilidad de la inflación general, que ha hilado casi cuatro meses por debajo de 4%.

Esperamos -señalan analistas de Banorte- que los recortes continúen al cierre del año y a principios de 2026. Tomando en cuenta el panorama que enfrenta el banco central en la actualidad, creemos que la tasa de referencia continuará disminuyendo. Seguimos anticipando recortes de 25pb cada uno en esta decisión y las tres posteriores, con lo que la tasa de referencia alcanzaría 7.00% al cierre del año y 6.50% al final del 1T26. Sin embargo, ajustes adicionales serán más inciertos debido a: (1) La expectativa de una recuperación en la actividad, con varios vientos a favor hacia el próximo año; y (2) un panorama inflacionario más retador. Así, pensamos que 6.50% será el nivel terminal en este ciclo de baja de tasas.

La inflación sigue su incremento en los países de la región: CEPAL.

En México, la inflación anual cerró el mes de septiembre en un nivel de a 3.76% frente al 3.57% de agosto. Si bien el dato se ubica por debajo de las expectativas de los analistas, la aceleración es persistente impulsada por los precios subyacentes que se incrementaron 4.28% resultado de aumentos servicios como educación y vivienda, servicios personales y alimentos preparados fuera del hogar, con un registro de 4.36% anual. Por su parte los precios no subyacentes, especialmente el bajo control gubernamental (combustibles y energéticos) se mantienen moderados con 2.02% de incremento anual.

La SHCP informó que la recaudación fiscal (ingresos por tributarios) alcanzó cifras históricas para septiembre de 2025, con un monto adicional por más de 500 mil millones de pesos, atribuibles a mayor recaudación en aduanas y como resultado de las prácticas de vigilancia y eficiencia, todo ello sin aumento de impuestos.

De acuerdo con el INEGI, la actividad económica mostró una contracción al inicio del tercer trimestre de 2025, con caída mensual del IGAE (medida equivalente al PIB) de 0.9% y anual de 1.2% en julio, afectada por la caída del sector primario (agropecuario), secundario (industrial) y una desaceleración del sector servicios.

Por otra parte, el gobierno federal en conferencia del 25 de septiembre se reportó mejoras significativas en un número de indicadores relacionados con la seguridad pública, destacando la cifra más baja de homicidios dolosos en 7 años señalando una tendencia de reducción del 32% en homicidios en el último año. No obstante, en septiembre, la confianza de los consumidores mexicanos retrocedió ligeramente: el índice que mide este sentimiento se ubicó en 46.5 puntos, una baja de 0.2 unidades respecto a agosto, según datos dados a conocer por el INEGI.

La inminente aprobación por parte del Congreso de modificaciones a la Ley de Amparo implica la redefinición de figuras jurídicas y restricciones a la suspensión de actos reclamados, así como limitaciones para la ampliación de demandas de amparo. Si bien las reformas buscan agilizar y simplificar el trámite del juicio de amparo, mediante la digitalización del proceso, se ha generado un debate debido a que algunos sectores consideran que pueden restringir derechos fundamentales.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativo de la CDMX contra Casa de las Mercedes deja a menores en condiciones precarias

Las menores rescatadas de la Casa de las Mercedes denuncian maltrato, insalubridad y abandono dentro del refugio del gobierno capitalino al que fueron trasladadas. “Nos tratan mal, no nos dejan salir, hay chinches y no tenemos cobijas”, contó una de ellas.

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard