Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
La actual propuesta de ley, que busca gravar con un 5% las remesas enviadas principalmente por migrantes no documentados, forma parte de las estrategias impulsadas por legisladores simpatizantes del presidente Trump para endurecer aún más las condiciones de vida de estos migrantes en Estados Unidos. Pero habría que destacar, dicen analistas del BBVA, que los migrantes mexicanos ya contribuye al sistema fiscal de Estados Unidos mediante el pago de impuestos sobre sus ingresos, incluso cuando muchos de ellos no cuentan con un estatus migratorio regular. Así, imponer un impuesto adicional sobre las remesas que envían a sus familias en México sería una medida injusta, ya que implicaría una forma de doble tributación.
La propuesta de ley contempla un aumento significativo en el costo del envío de remesas para los migrantes no documentados, lo que probablemente los llevará a buscar canales alternativos para transferir estos recursos. Muchos optarán por solicitar el apoyo de familiares o amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos, con el fin de evitar el pago del impuesto. Otros intentarán bancarizarse para poder realizar transferencias interbancarias desde cuentas formales.
Sin embargo, es posible que una parte de los migrantes recurra a canales informales para el envío de dinero, como una estrategia para eludir el gravamen. Si el impuesto fomenta el uso de estos mecanismos no regulados y llegan a consolidarse, existe el riesgo de que organizaciones criminales se involucren en dichas actividades.
Al cierre de esta publicación, el paquete legislativo titulado “The One, Big, Beautiful Bill”, que incluye la propuesta de imponer un impuesto del 5% sobre las remesas, ha sido destrabado y continúa su curso en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para su revisión y posible aprobación. Ante esta situación, el gobierno, las empresas y la sociedad civil deben redoblar esfuerzos para informar a los legisladores estadounidenses sobre las posibles consecuencias negativas de este gravamen, tanto para México como para el propio Estados Unidos. En caso de que la medida sea aprobada, será fundamental diseñar e implementar estrategias que brinden apoyo a la población migrante mexicana y a sus familias en las comunidades de origen.
Abrirá Santander 60 plazas para ser ocupados por jóvenes con talento digital.
Banco Santander y Universia lanzan la convocatoria internacional de Santander Retail Graduate Program, una iniciativa que busca captar e impulsar el talento digital en el sector financiero, abriendo 60 plazas dentro del banco para estudiantes en 5 países, entre ellos México, oferta que no tiene precedentes en el sector.
Esta primera edición internacional, que se lanza ahora en México y 4 países más, ofrece 15 plazas para México y cerca de 60 plazas en total para que estudiantes en su último curso universitario o recién titulados con hasta dos años de experiencia, puedan desarrollar su talento durante un año en Banco Santander.
Los seleccionados trabajarán en la División global de Retail & Commercial Banking, donde participarán en proyectos estratégicos que impulsan la transformación del sistema operativo y de negocio en todo el Grupo. Además, recibirán formación especializada a través de un bootcamp, de tres semanas de duración, para potenciar sus competencias digitales y de negocio.
Eurofarma avanza en las áreas de Medioambiente, Social y Gobernanza (ESG), y cómo estas contribuyen a un mundo mejor.
En su Informe Anual de Sostenibilidad 2025, con año base 2024. El documento ofrece un panorama completo de los logros, resultados y compromisos consolidados por la compañía, y constituye uno de los principales canales de comunicación externa y rendición de cuentas hacia todos los públicos con los que se relaciona la empresa.
Más allá de presentar cifras, el informe comunica de forma transparente las estrategias, acciones y resultados de Eurofarma, destacando el espíritu de “Nuestra manera de Ser Eurofarma” y cómo la organización actúa y genera valor compartido con la sociedad: de forma ética, responsable, conectada con el futuro y alineada con el principio de crecimiento sostenible.
En esta edición, es posible conocer cómo avanzan las iniciativas de Eurofarma en las áreas de Medioambiente, Social y Gobernanza (ESG), y cómo estas contribuyen a un mundo mejor. El informe también refuerza el papel de la transparencia y del diálogo abierto con todos los públicos que forman parte de nuestro recorrido: colaboradores, socios, clientes, inversores y la sociedad en general.
El Informe Anual de Sostenibilidad de Eurofarma cuenta con la verificación de la auditoría independiente KPMG, conforme con la norma internacional Global Reporting Initiative (GRI), e incluye también los indicadores del SASB (Sustainability Accounting Standards Board) para las industrias de Biotecnología y Farmacéuticas (Biotechnology & Pharmaceuticals).
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712