LOS CAPITALES: Gigantes bancarios en EU abandonan objetivo “cero emisiones”, de la ONU

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los intensos vientos en California – que avivó el fuego que consumió cientos de viviendas- o las extraordinarias heladas en Europa, tienen su origen en el cambio climático a nivel mundial. Y lo peor es que los compromisos para no emitir mas contaminantes a la atmosfera están olvidándose, sobre todo en EU, donde Donald Trump empieza su gobierno anunciando nuevas políticas de desregulación energética y priorización de combustibles fósiles, amenazando con desmantelar las normativas ambientales de EU.

Precisamente el sector bancario de ese país son los primeros en bajarse de la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (NZBA) patrocinada por la ONU. Por lo pronto ya dijeron que no participarán más en el programa “cero emisiones”, JP Morgan, Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y Goldman Sachs.

Como bien lo señala ExpokNews, el simple anuncio marca un retroceso significativo en los esfuerzos por mitigar la crisis climática. Mientras el mundo busca avanzar hacia una economía sostenible, esta decisión destaca cómo las agendas políticas pueden desviar compromisos corporativos esenciales para combatir el cambio climático.

El clima político en Estados Unidos ha sido decisivo para que los Bancos en EU abandonen cero neto. En 2022, la amenaza de acciones legales antimonopolio por parte de estados republicanos ya había puesto en peligro la membresía de algunos bancos en la NZBA, lo que obligó a la alianza a flexibilizar sus directrices. Sin embargo, las tensiones continuaron, culminando en demandas recientes contra empresas de gestión de activos como BlackRock y Vanguard por adoptar políticas climáticas que, según los demandantes, afectaban negativamente la economía.

Ahora, los analistas han dicho que los bancos en EU abandonan “cero neto” para evitar ser blanco de litigios y ataques políticos “anti-woke”, los cuales se espera que se intensifiquen en cuanto Donald Trump asuma la presidencia. Paddy McCully, analista de Reclaim Finance, calificó esta acción como “cobarde”, señalando que los bancos están cediendo ante presiones políticas que niegan el cambio climático:

“El éxodo repentino de estos grandes bancos estadounidenses de la NZBA es un esfuerzo cobarde para evitar las críticas de Trump y sus compinches negacionistas del cambio climático”. JP Morgan, en su declaración oficial, afirmó que «trabajaría de forma independiente para promover los intereses de nuestra firma y de nuestros clientes y accionistas», mientras que Citigroup justificó su retiro asegurando que la decisión le permitiría «concentrarse en abordar las barreras para movilizar capital hacia los mercados emergentes en apoyo de la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono».

Por su parte, Goldman Sachs señaló que «estaba muy centrado en los estándares cada vez más estrictos y los requisitos de informes impuestos por los reguladores» y enfatizó que la empresa había “logrado un progreso significativo… en los objetivos de cero emisiones netas”

Estas declaraciones evidencian una desconexión entre los compromisos responsables y las decisiones estratégicas que priorizan la seguridad financiera frente a la agenda política. Como señaló Paddy McCully, de Reclaim Finance:

“Hace unos años, cuando el cambio climático ocupaba un lugar destacado en la agenda política, los bancos se mostraban entusiasmados por su compromiso de actuar en relación con el clima. Ahora, actuar en relación con el clima no parece tan importante para los prestamistas de Wall Street»

Al priorizar intereses financieros inmediatos sobre compromisos climáticos, los bancos no solo evidencian la debilidad de sus convicciones éticas, sino que también demuestran cómo estas son fácilmente moldeadas por las agendas políticas.

Aunque la NZBA aún cuenta con 141 miembros y representa el 40% de los activos bancarios globales, la salida de los bancos estadounidenses supone un golpe simbólico. Los bancos europeos permanecen comprometidos, pero la fragmentación de esfuerzos globales podría dificultar el progreso hacia una economía sostenible. McCully sugiere que esta situación es una oportunidad para que la NZBA refuerce sus estándares y demuestre independencia frente al obstruccionismo político.

La pérdida de estos bancos estadounidenses no equivale a una sentencia de muerte para la NZBA, pero sí subraya la importancia de mantener el compromiso climático en un contexto político adverso. La influencia de los miembros restantes puede ser crucial para liderar el cambio hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.