LOS CAPITALES: Estados del sur del país superan en crecimiento a los del norte.

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Por primera vez en muchos años el crecimiento económico de los estados del norte y centro del país fueron menores que los registrados en el sur. Según el Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México para el 1T21, se estima que el norte y las regiones centrales fueron las de menores tasas de crecimiento trimestral. Este comportamiento -nos explican analistas de Banxico- es consecuencia de las afectaciones por los problemas en el suministro de gas natural y electricidad para la producción, además de que estas regiones resintieron en mayor medida las restricciones para contener la pandemia.

En cambio, la mayor tasa de expansión en el sur reflejaría un avance en la construcción pública y un mejor desempeño de la minería petrolera, el comercio y la producción agropecuaria, lo que contrarrestó la evolución negativa de algunos servicios turísticos. Asimismo, se estima que el nivel de actividad del norte, centro norte, centro y sur en el primer trimestre de 2021 se haya ubicado 1.2%, 2.0%, 4.3% y 4.7%, respectivamente, por debajo del observado en el mismo periodo del año previo.

Campaña forestal de Volkswagen de México con el proyecto Selva Baja.

Volkswagen de México ratificó su compromiso de colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a través del proyecto Selva Baja, en el cual se integrarán 1,500 hectáreas a las 355 en las que ha intervenido en los últimos cinco años, y en donde se habrán de plantar 150 mil árboles, entre los cuales se encuentra bambú y especias nativas, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la diversidad de flora en la región.

A la ratificación de este compromiso ambiental, celebrado en las instalaciones del INIFAP en el campo experimental Las Margaritas,  en Hueytamalco Puebla, asistieron el señor Holger Nestler, CEO y Presidente de Volkswagen de México, Christopher Glover, vicepresidente de Producción y Logística, Kai Linnenkohl, vicepresidente de Recursos Humanos, y Julio Marín, Oficial Ambiental y de Sustentabilidad; así como el Doctor Luis Angel Rodriguez del Bosque, Director general del INIFAP, el Maestro en Ciencias, Sergio Alberto Curtí Díaz, Director General del Centro de Investigación Regional (CIR) Golfo Centro del INIFAP y la Doctora Martha Elena Fuentes López, Responsable técnica del proyecto, quienes estuvieron acompañados de ejecutivos de la armadora y personal del Instituto.

Interés de empresarios por participar en el primer foro The Cannabis Expo México.

Juicy Land, nombre de la filial en México de JuicyFields, empresa líder en la industria del cannabis a nivel mundial, llevará a cabo el primer foro The Cannabis Expo Mexico en la Ciudad de México el próximo 24 de junio. Juicy Land reunirá a expertos de todo el mundo con el fin de promover las mejores prácticas globales en aspectos como el cultivo y agricultura, tecnología avanzada en procesos de manufactura, el negocio médico, y la relevancia de la participación de las mujeres en la industria, además de que se abordarán temas de inversión. “Estamos muy entusiasmados de llevar a cabo The Cannabis Expo en México, que es de gran relevancia para Latinoamérica y el mundo. El evento ofrece un amplio abanico de oportunidades y, al mismo tiempo, de retos a vencer, para una industria del cannabis que tiene un crecimiento exponencial a nivel global. Por ello, hemos establecido una alianza de varios años con The Cannabis Expo”, mencionó Alan Glanse, director de JuicyFields.

“A diferencia de otros países donde la industria de cannabis nació y creció de forma improvisada, a México llegará una industria sólida considerando los avances más recientes en materia de tecnologías, investigación médica y científica, aplicaciones medicinales avanzadas y nano-materiales. Es un mercado que va a explotar en recursos y empleos. The Cannabis Expo en México es una gran oportunidad para inversionistas mexicanos y de todo el mundo” explicó Alfredo Paredes, director para Norteamérica de Juicy Land.

La pandemia aceleró el comercio electrónico o e-commerce en México.

Vicente Yañez, Presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), nos dijo que el comercio electrónico o e-commerce creció considerablemente en México a raíz de la pandemia de COVID-19 -hasta 81%, según la AMVO- y es una tendencia a la que los miembros de la ANTAD tendrán que adaptarse, no obstante, señaló que el gran reto radica en bancarizar a la población y reducir el uso de efectivo.

Destacó que dos elementos clave para el crecimiento económico del país, y por ende de la ANTAD, son la inversión privada y la generación de empleos formales. En este sentido, hizo hincapié en que la IP debe “convencer a la sociedad y al gobierno de que la única forma de generar riqueza es a través del trabajo”, asimismo, llamó a combatir la informalidad, que en México representa 56.6% de la fuerza laboral.

Yañez también comentó que, durante mayo de este año, el índice de la asociación creció 36.5% en tiendas totales; en autoservicio la variación fue de 4.3%, en departamentales de 141.4% y en especializadas (que incluye las tiendas de conveniencia) de 13.7%, cifras muy elevadas debido al efecto de la base de comparación contra 2020.

 

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.