LOS CAPITALES: Enfrenta México cuellos de botella en infraestructura

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los nuevos negocios que están llegando a México, vía nearshoring, demandan infraestructura, energía, materia prima, espacios industriales y capital humano. El problema es que muy poco se ha hecho para satisfacer esa demanda, comprometiendo el desarrollo de 363 proyectos de inversión previamente anunciados, que traen consigo una potencial creación de 226 mil nuevos empleos. Además, de acuerdo con el Consejo de Empresas Globales (CEG) se espera que para 2030 se generen hasta 4 millones de empleos por la relocalización. Por supuesto, junto a esas demandas elementales, también está la falta de vivienda, particularmente en las cercanías de las zonas y parques industriales donde se instalen tales inversiones. Según la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) la demanda para 2024 de vivienda en estas áreas es 37% mayor a lo estimado a inicios de 2023.

Al respecto, Consultores Internacionales nos dicen que la UNESCO estima que de esta creación futura de empleos provocados por la relocalización, el 75% serán de la rama profesional STEM, que son aquellas que se han definido con las carreras profesionales en Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés, que equivaldría a más de 400 mil al año. Esto se debe a que los principales sectores con mayor crecimiento derivado de la relocalización son los que han adoptado el modelo de industria 4.0 (una combinación de formas de producción con tecnología inteligente avanzada), entre los que destacan la automotriz (y electromovilidad), la electrónica, aeroespacial, agroindustria y metalmecánico.

Según datos de 2022, México se posiciona como el país de la OCDE en América con mayor tasa de profesionales STEM en su fuerza laboral, con 25%, es decir 5.4 millones. De acuerdo con la Secretaría de Educación cada año egresan 451 mil estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado, de estos, 37.5% son considerados STEM, es decir 169 mil. Este es un buen crecimiento, ya que alcanzaría a cubrir el número de empleos que se demandarán en 2024, pero insuficiente ante las necesidades futuras.

En fin, los síntomas relacionados con la escasez de talento ya se empiezan a manifestar. Según ManpowerGroup, en 2023 el 69% de los empleadores reportan problemas para encontrar talento, cuando el promedio de los últimos diez años es de 54%, donde destacan los sectores de tecnologías, manufactura, automotriz, transporte y logística. Simultáneamente la CANACINTRA señaló su preocupación por la falta de personal y la práctica de “importar” talento extranjero para complementar la demanda laboral.

Por supuesto, el actual gobierno está más que preocupado y ha comenzado a desarrollar estrategias para promover una mayor oferta de talento STEM. Por ejemplo, el SAT anunció estímulos fiscales para el nearshoring, donde habrá una deducción de 25% para costos asociados a capacitación de personal. En el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN), se implementan distintas estrategias para desarrollar modelos de recapacitación y reconversión de habilidades en sectores estratégicos. La SEP ha expandido sus modelos de educación duales para reducir costos de reclutamiento a los empresarios y dar mayor experiencia laboral a estudiantes. Finalmente, el CENEVAL acordó con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para impulsar y acreditar profesionales, revalidando su experiencia laboral para ser personal capacitado.

Nuevas rutas aéreas, clave para el desarrollo de Tulum: Ortíz Mena.

El inicio de operaciones de Mexicana de Aviación este martes con la Ruta Ciudad de México – Tulum, arribando al Aeropuerto Internacional de Tulum, es una acción clave para la promoción y el desarrollo del destino. Con más de 11,000 habitaciones hoteleras y destacados atractivos naturales, Tulum se consolida como un destino único en el Caribe Mexicano, destacó David Ortíz Mena, Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

Las seis rutas nacionales y diez rutas internacionales, programadas para iniciar operaciones entre marzo y mayo del 2024, fortalecerán la conectividad entre nuestro destino e importantes ciudades estadounidenses como Houston, Atlanta, Orlando y Los Ángeles. La ruta a Tijuana, gracias al Cross Border Express, promete atraer visitantes del sur de California. Sin embargo, Ortíz Mena destacó la necesidad de mejorar la movilidad entre el nuevo aeropuerto y los diferentes destinos finales de los visitantes, es esencial para que el aeropuerto de Tulum sea una opción eficiente y competitiva frente al aeropuerto de Cancún.

Finalmente, el dirigente empresarial puntualizó que el crecimiento proyectado demanda soluciones con visión, para lograr así un desarrollo sustentable de Tulum y en general de la Rivera Maya.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez

Vips invita a disfrutar del sabor de México con su Menú Patrios

El Menú Patrios es una selección de platillos emblemáticos que celebran lo mejor de nuestra gastronomía y el valor de compartir en familia.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

Dinoexcava, una aventura prehistórica en la CDMX

Esta propuesta interactiva estará disponible en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec.