LOS CAPITALES: El Nearshoring, un “efecto multiplicador” en la cadena de valor en México

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con cifras del Nearshoring Data Monitor de Santander, “durante el 2022 esta institución financiera participó -solo en el segmento de banca corporativa- en proyectos anunciados por más de 10 mil millones de dólares, pero en lo que va del 2023, ya tenemos proyectos por ese mismo monto anunciado de más de 15 clientes en 4 sectores: manufactura, minería, construcción y transporte; lo que refleja la potencia del nearshoring”.

Al respecto Osvaldo D’Imperio, Director Ejecutivo de Global Transaction Banking México precisó que “en promedio, cada empresa con proyectos de Nearshoring atiende a 50 clientes, y necesita 150 proveedores en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)” lo que impulsa el desarrollo, y sin duda, representa un acelerador de crecimiento para el país.” Asimismo, en el reporte, se destaca que, como efecto de la relocalización de empresas, México fue el país con más exportaciones a los Estados Unidos a abril, con el 15.2% del total. Canadá y China tuvieron 13.7% y 13.2% respectivamente, lo que demuestra el efecto del Nearshoring, desde la perspectiva de Santander México.

Cabe recordar que dentro del pasado “Nearshoring Data Monitor de Santander”, el Banco estimó que México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en su Producto Interno Bruto (PIB) en los siguientes seis años como efecto de la relocalización de inversiones. Es decir, México podría representar hasta un 20% de las importaciones de Estados Unidos de Norteamérica para el año 2030, lo que abre una oportunidad sin precedentes que requiere de un soporte bancario de gran alcance.

Reactivan México y Europa la cooperación integral para financiar el desarrollo sostenible.

El Titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin, Ismael Villanueva, firmó un Memorándum de Entendimiento con la Jefa de División para el Sector Público de América Latina y el Caribe del Banco Europeo de Inversiones, Kristin Lang, para promover la inversión en actividades económicas que reduzcan las brechas sociales y protejan el medio ambiente en México, mediante financiamientos que apoyen el desarrollo sostenible en México.

Este acuerdo se enmarca en la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea que apoya proyectos que mejoran la conectividad global y regional en los sectores digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Al suscribir el acuerdo, el titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales destacó el potencial de colaboración que tienen ambas instituciones, sobre todo en un momento clave como el que se vive hoy en día en términos de la necesidad de impulsar el financiamiento sostenible, y es por ello que este convenio es tan relevante.

En 2020, el Banco Europeo de Inversiones concedió un préstamo de 150 millones de dólares a Nafin para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia. Ahora, con la firma del Memorándum de Entendimiento se abrirán más oportunidades para fortalecer las cooperaciones técnicas y potencialmente financiar nuevas operaciones”. La firma del Memorándum de Entendimiento fue atestiguada por el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

Volaris,la aerolínea nacional con mayor sentimiento positivo en Facebook.

Emplifi, plataforma de administración y gestión de redes sociales, llevó a cabo un estudio entre aerolíneas mexicanas y estadounidenses, el cual posicionó a Volaris como la segunda marca más popular en 2022, solo después de Southwest Airlines. De acuerdo con el análisis, Volaris tuvo la mayor cantidad de reacciones de amor (love) y contenido compartido (shares). De igual forma, el año pasado la aerolínea incrementó siete por ciento su sentimiento positivo en el contenido generado por los usuarios (user generated content: UGC).

Al respecto, Juan Pablo Ganem, Jefe de Contenido y Redes Sociales de Volaris, nos dijo: “la industria del transporte aéreo es muy compleja y la perecepción en cuanto a la calidad del servicio, muchas veces depende de factores externos que pueden afectar directamente la experiencia de viaje. En nuestra estrategia de redes sociales el mayor desafío es encontrar un equilibrio en las expresiones de ‘amor’ y comentarios negativos, situación que se vuelve aún más retadora a medida que crecimos nuestra presencia en cuatro regiones, a través de cuatro plataformas digitales diferentes,” aseguró.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada propone mesas de trabajo para transformar la economía capitalina

Clara Brugada y Marcelo Ebrard encabezaron la Consulta Regional del T-MEC en la CDMX, destacando la fuerza económica de la capital y su papel central en la atracción de inversión, la innovación y la creación de empleos dignos.

Conmemoran 30° Aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah, símbolo de conservación en Cancún

Se conmemoró el 30° Aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah, el primer Área Natural Protegida del Gobierno de Quintana Roo.

Presenta Claudia Sheinbaum “Plan Michoacán por la Paz y Justicia”

Tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

Escándalo en Miss Universo 2025: Directivo grita y llama “idiota” a Fátima Bosch

Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, fue insultada por coorganizador del evento en Tailandia, Nawat Itsaragrisil.