LOS CAPITALES: Deberemos trabajar más horas para comprar la canasta básica

Fecha:

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
En 1987, requería trabajar 4.9 horas, hoy debe esforzarse 24 horas

Luego de aplaudir en incremento de 20% a los salarios mínimos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), destacó el incremento de algunos impuestos del IEPS, cuyos efectos tendrán un gran impacto en los precios, como la gasolina y el diésel, que se verán reflejados en el bolsillo de los mexicanos. Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, nos dijo que el mexicano inicia el año con un panorama ríspido, pues la microeconomía se presenta con un alto nivel de dificultad en el que se tendrán que seguir sorteando las constantes alzas a los productos de mayor demanda de la canasta básica, que encarece el transporte de mercancías, así como el transporte público, con lo cual se vislumbra no sólo una cuesta de enero, sino que los mexicanos llevaremos el 2020 a cuestas.

Nos recordó que, de acuerdo al Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, en 30 años la población mexicana ha perdido hasta un 80% de su poder de compra, el cual se refleja en su salario mínimo principalmente al intentar abastecer su Canasta Básica, pues en 1987 un ciudadano debía trabajar 4.9 horas para poderla comprar, y de 2017 a la fecha, un ciudadano debe trabajar 24 horas para poder comprar esa misma Canasta Básica. No hay duda, el inicio de año presenta un panorama ríspido para México, concluyó el empresario.

El incremento inflacionario, tema central en el Banco de México.

Al hacer un análisis de la minuta de la reciente Junta del Banco de México, se destaca que la mayoría de los miembros parecen creer que el deterioro en los indicadores de empleo no solo es resultado de una economía estancada, sino también de la trayectoria creciente de los salarios, lo que acentúa las preocupaciones sobre el anuncio reciente del aumento de 20% al salario mínimo. Y si bien la percepción de que los riesgos globales habrían disminuido, a la luz de eventos como el acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, el resultado de las elecciones en Reino Unido y la aprobación inminente del T-MEC en Canadá y Estados Unidos (en México ya ha sido aprobado), en la discusión sobre los riesgos de inflación en el seno de la Junta del Banco de México, sigue habiendo mucho desacuerdo, especialmente en torno al impacto anticipado del aumento del salario mínimo.

Así, los analistas de Citibanamex, confirman su pronóstico de una breve pausa en los recortes de política monetaria a principios de 2020. A pesar de que no es descartable un recorte de 25 pb en la próxima reunión de Banxico (el cambio de tasa pronosticado, controlando por condiciones macroeconómicas, es -21 pb), creemos que Banxico continuará priorizando la cautela. Un dato relevante será la magnitud del repunte de la inflación general que se anticipa en enero de 2020. Banxico, señala la institución bancaria, querrá tomarse su tiempo para evaluar cómo responde la economía a tales eventos antes de continuar su ciclo de recortes, pero seguimos viendo la tasa de interés en 6.50% al cierre de 2020.

Destaca Grupo Salinas la importancia del apoyo social.

Grupo Salinas anunció que durante 2019 sus compañías generaron un creciente valor económico a través de bienes y servicios de clase mundial en los sectores financiero, comercial, de telecomunicaciones y medios, que impulsaron de manera efectiva el bienestar de millones de familias y el progreso de los negocios en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú. Pero en el aspecto social, las empresas fundadas por Ricardo Salinas, se destacan logros como “Juguetón”, la iniciativa de distribución de juguetes más grande del mundo, que generó más de 17 millones de sonrisas en niños necesitados; en apoyo al medio ambiente, en 17 años, “Un Nuevo Bosque” ha hecho posible la siembra de más de 7 millones de árboles en bosques y zonas urbanas; y “Limpiemos México”, la campaña de limpieza más grande del país, reunió a más de 5 millones de personas para levantar 25,000 toneladas de desperdicios.

Destacan la importancia de alentar la competencia en telecomunicaciones.

En el sector de las telecomunicaciones, las perspectivas son en el sentido de un incremento en la actividad que lleven a que los ingresos sectoriales asciendan a 4.0%. Al respecto, Ernesto Piedras, de The Competitive Intelligence Unit, nos recuerda que “para este año, el FMI proyecta que el crecimiento económico nacional ascienda a 1.3% impulsado por una recuperación moderada de la demanda interna derivado de la disipación de la incertidumbre. Precariamente, esta tasa escasamente aproxima a la del crecimiento poblacional, lo que resulta en un nulo crecimiento del poder adquisitivo promedio o del PIB per Capita”.
Y añadió: es de esperar que testifiquemos esfuerzos por incremento la cobertura, el despliegue de redes de nueva generación, que idealmente deberían acompañarse de la profundización en la demanda y consumo de servicios. Tan solo he dicho que idealmente deberían hacerlo, ya veremos su efectividad de implementación. Adicionalmente se requiere de la generación de condiciones de competencia efectiva, para avanzar en generar incentivos a la capitalización y el despliegue de infraestructura.
Desde los primeros meses de 2020, el regulador deberá buscar la concreción de la competencia basada en la regulación asimétrica de preponderancia, como la mejor vía conocida para romper la rigidez estructural de la concentración de mercado de la que goza el preponderante, con los consecuentes efectos nocivos en los consumidores y en sus competidores, concluyó Piedras.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla se consolida como referente en producción mezcalera, líder nacional e internacional

El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo. Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

Mara Lezama habló ante más de 100 agentes de viajes y representantes de medios de comunicación de España y Portugal.

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

ULTRAcinema XIV se realizará del 13 al 26 de octubre con proyecciones, talleres y actividades en Tepoztlán, Morelos y en línea, destacando la experimentación cinematográfica, la preservación del archivo audiovisual y el cine independiente latinoamericano.

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.