LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes, casi imposible de detectar

Fecha:

Por Edgar González Martínez

Los ataques crecen en volumen e intensidad: IBM

Los ciberdelincuentes están desarrollando un virus para sustraer información financiera de las empresas, que será casi imposible de detectar. Al respecto, Bob Kalka, vicepresidente de la Unidad de Negocios de Seguridad de IBM, quien se ha dedicado las dos últimas décadas al desarrollo de estrategias orientadas a optimizar las inversiones integrales relacionadas con la seguridad, nos dijo: “Hemos visto que a medida que los ataques cibernéticos crecen en volumen y complejidad, la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a que los analistas de operaciones de seguridad, que no tienen los recursos suficientes, se mantengan por delante de las amenazas”.

Por su parte, Juan Carlos del Castillo, cofundador y vicepresidente comercial de Bankcoin, nos dijo que la IA se usa para desarrollar herramientas de prevención y protección contra amenazas a millones de documentos de investigación, blogs y noticias, y para proporcionar información instantánea que ayuda a luchar a través del ruido de miles de alertas diarias, y contribuir a reducir drásticamente los tiempos de reacción, “porque estamos convencidos que el mayor desafío de ciberseguridad cibernética es disminuir el promedio de los tiempos de respuesta a incidentes y su correspondiente resolución”.

Un especialista más, Marc Goodman, experto en cibercrimen y ciberterrorismo, además de ser asesor del Gobierno de EU, de la OTAN y la ONU, nos dijo que ha detectado que las organizaciones en el mundo solo destinan 1.4 por ciento de sus recursos para entrenar a su personal en temas de ciberseguridad, lo que provoca que casi el 95% de los incidentes sean causados por fallas humanas. “También hemos visto que las organizaciones tardan en promedio siete meses en darse cuenta que han sido comprometidos. Es decir, los ciberdelincuentes pueden invadir los bienes informáticos por más de medio año antes de ser detectados, pero este problema va más allá de contar con sistemas de protección, sino que tiene que ver sobre todo con la falta de capacitación de los usuarios. Hemos visto que la gente se entrena para protegerse en el mundo físico ¿por qué no hacerlo en el mundo virtual?, señaló Goodman.

Entrega AMLO al Senado texto del T-MEC, para su revisión y eventual aprobación

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó al Senado de la República los textos del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), para su consideración, análisis y eventual aprobación. Con esta entrega y una vez concluido el proceso de revisión legal del texto del T-MEC a cargo de la Secretaría de Economía, inicia el proceso de ratificación del T-MEC en México. Para proceder a la consideración del T-MEC en el Senado de la República, con miras a su aprobación, el Ejecutivo Federal presentará la documentación pertinente y el informe preparado conforme al artículo 9 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica.

La ratificación del T-MEC en México confirma la importancia que el gobierno del Presidente López Obrador le atribuye a la integración comercial y productiva de México en América el Norte y reconoce su importancia como un pilar de certidumbre para la inversión en México.

El T-MEC contiene 34 capítulos que reflejan reglas modernizadas que permitirán apuntalar la competitividad de la economía de América del Norte, cuyo PIB suma más de 22 billones de dólares. En 2018, el comercio de los tres países del TLCAN superó 1.2 billones de dólares. La inversión extranjera directa que México ha recibido de EE. UU. y Canadá superó los 250 mil millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que los hace socios inversionistas clave de México.

 

Sustancial apoyo de las SOFOMES a Pymes mexicanas

 

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM) trabaja de la mano con ALIDE y con la Banca de Desarrollo Nacional e Internacional, para compartir, conocer y acelerar los procesos a través de nuevos canales, que permitan crear instrumentos financieros accesibles, para apoyar al desarrollo, finanzas sanas y creación de empleos de las empresas establecidas en México y en otros países del mundo. Cabe señalar que, en México, “seis de cada diez empresas obtienen su primera línea de crédito mediante una SOFOM y con las conexiones e impulso de financieras internacionales creemos que este número puede subir a 8 durante 2019”

 

A través de la televisión, el crecimiento del comercio electrónico

NPD México, agencia global de estudios de mercado y soluciones de negocio, dió a conocer resultados del comercio electrónico, en el marco del Hot Sale 2019, para las industrias de Cómputo, Electrónica, Juguetes, Línea Blanca, Electrodomésticos y Videojuegos, en donde se destaca que, en 2018, la televisión representó el 29% del crecimiento del comercio electrónico, aunque coincidió con los días de venta previos al mundial. Como muestra de ello, las televisiones lograron mayor dinamismo de ventas en las tiendas físicas, donde crecieron 72% comparado con 48% en comercio electrónico. Los tiempos de entrega fueron un factor decisivo para el dinamismo de las tiendas físicas, en donde la inmediatez ganó sobre la oferta en precio. Asimismo, los segmentos de computadoras portátiles, refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras representaron la mitad del crecimiento del comercio electrónico en 2018, con ventas claramente superiores en los portales de online comparadas con las de tiendas físicas.

Apoyará el SAT a prevenir y combatir la ilegalidad en el comercio de tequilas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), firmó un acuerdo de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), con el objetivo de prevenir y combatir la ilegalidad en la producción, importación, exportación y comercialización en el país de bebidas alcohólicas derivadas del agave.

Margarita Ríos-Farjat, Jefa del SAT, explicó que se pueden lograr tres cosas a través de este convenio: impulsar a la industria del tequila y al campo, para que se formalicen y se mantengan dentro de la legalidad como contribuyentes cumplidos; un impacto recaudatorio a corto plazo; y combatir frontalmente las prácticas ilegales como la subvaluación, el contrabando y el piso disparejo de competencia económica.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.