LOS CAPITALES: Celebran cableros negativa del IFT para que América Móvil entre al mercado

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muy satisfechos los operadores cableros en México ante la negativa para que América Móvil entre al mercado local de TV cable. La negativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tomó por sorpresa Carlos Slim. Al respecto, analistas de The Competitive Intelligence Unit, nos dicen: “este acertado accionar regulatorio da cuenta de que aún no se reúnen las condiciones legales ni económicas para dar paso a que este jugador de excesivo peso sectorial extienda su dominio”.

Son varias las condiciones de mercado y operativas que indican la inconveniencia de que América Móvil incursione en la TV de paga en México, por ejemplo, su aún marcada preponderancia a nivel sectorial (58.6% de los accesos totales), así como su ventaja en la disponibilidad y cobertura en el despliegue de infraestructura frente a sus competidores.

De acuerdo con estadísticas del propio IFT, al cuarto trimestre de 2020, América Móvil ostenta una posición preponderante, es decir una participación de mercado superior a 50%, a nivel sectorial al detentar una proporción de 58.6% de los accesos o suscripciones a servicios de telecomunicaciones en México, tan sólo 1.5 puntos porcentuales (pp) menor a la registrada al mes de marzo de 2017, cuando se revisó por primera vez la regulación asimétrica que le es aplicable.

Mientras que por segmentos del sector, concentra una elevada participación de mercado por el número de accesos a banda ancha y telefonía móviles, con un nivel de 71.0% y 62.5%, respectivamente, coeficientes que se han mantenido prácticamente constantes desde principios de 2017. Sólo en los mercados de telecomunicaciones fijas, la creciente competitividad de las ofertas de servicios de los operadores cableros se ha traducido en una reducción de su peso para alcanzar una cuota de 47.5% en telefonía y de 45.6% en internet fijo.

En el caso de las redes de banda ancha fija, Telmex tiene presencia en 97.8% de los municipios (1,624) que cuentan con capacidades desplegadas para la provisión de este servicio. Al mismo tiempo, ostenta una posición monopólica en prácticamente la totalidad (96.3%) de los 950 municipios en los que sólo tiene presencia un solo operador, estos representan 57.6% del total en los que el operador tiene cubertura (1,588), de acuerdo con cifras del IFT.

La minera Argonaut Gold aumentó 12% la utilidad neta trimestral.

La crisis por la que está atravesando el mundo obligan a empresarios a agudizar el ingenio. Tal es el caso de la empresa minera Argonaut Gold, en donde se han superado con éxito las adversidades de la pandemia. Por ejemplo, cuando muchas empresas reducen su actividad por alguna adversidad, esta minera reportó en el tercer trimestre del 2021 una utilidad neta de 15 millones de dólares, ganancias por acción básica de 0.05 centavos de dólar e ingresos netos ajustados que sumaron 17.4 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12 por ciento en la utilidad neta trimestral y un incremento del 43 por ciento en la utilidad neta anual ajustada.

El crecimiento -me explican- no solo es financiero, sino también se da en el ámbito del talento humano al robustecer el equipo de trabajo de Alfredo Phillips, vicepresidente de asuntos corporativos y ESG, con la llegada de la doctora Margarita Bejarano Celaya, como directora de responsabilidad social corporativa. La doctora Bejarano sale de la dirección del Clúster Minero de Sonora para enfocar su labor en las minas de El Castillo y San Agustín en Durango y La Colorada en Sonora, México; además de la mina Florida Canyon en Nevada, Estados Unidos, así como en los proyectos auríferos Ana Paula en Guerrero, Cerro del Gallo en Guanajuato y Magino en Ontario, Canadá, y la exploración avanzada de San Antonio en Baja California Sur, México.

El PIB creció 4.8% en 2021; en 2022 será de 1.8%.

El PIB disminuyó por segundo trimestre consecutivo. La estimación oportuna de INEGI para el PIB del 4T21 implica una disminución trimestral desestacionalizada de 0.1%, en línea con nuestra proyección de una disminución de 0.1% y luego de la caída trimestral de 0.4% en el 3T21. A tasa anual, el PIB desestacionalizado creció 1.0% durante el 4T21, luego del aumento de 4.7% en el 3T21. Durante 2021 en su conjunto, el PIB desestacionalizado registró un incremento anual de 5.0%.

El sector servicios explica la caída trimestral del PIB. Los servicios cayeron 0.7% trimestral en el 4T21, desde la disminución de 0.9% en el 3T21. La producción industrial creció 0.4% trimestral durante el 4T21, luego del crecimiento de 0.3% en el 3T21. Finalmente, el sector primario, que representa solo el 3% del PIB, aumentó 0.3% trimestral en el 4T21, luego del aumento de 1.3% del trimestre anterior.

Durante 2021 el PIB creció 4.8% en cifras sin desestacionalizar, desde la caída de 8.2% en 2020. Esta cifra estuvo en línea con nuestro pronóstico de 4.8% y es menor a la proyección del consenso en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas de 5.2%. La producción industrial aumentó 6.5% en 2021 (caída de 9.8% en 2020), mientras que los servicios crecieron 4.0% (disminución de 7.5% un año antes). A tasa anual no desestacionalizada, el crecimiento del PIB en el 4T21 se ubicó en 1.0%. La producción industrial creció 1.6% anual y los servicios crecieron 0.0% anual.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.