LOS CAPITALES: Banqueros prevén en 2025 una fuerte contracción económica; el peso sigue en la lona

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Consideran que el PIB crezca sólo 0.2 en este año, el menor avance desde 2020, y proyectan que la producción industrial se reduzca 1. 0 a medida que las caídas en construcción y minería, que se esperaba que compensaran y permitieran una ligera recuperación de las manufacturas. Para los servicios estimamos un aumento anual de 0. 7 y para las actividades primarias un crecimiento de 1. 5.

Mantenemos nuestro estimado de tres recortes de -25pb cada uno- en el 2025. En particular, estos serían en marzo, junio y septiembre. Consideramos que el tono de las minutas fue de preocupaciones, alrededor de los riesgos al alza para la inflación derivados de las posibles políticas del nuevo presidente de EU. Mantenemos nuestra expectativa de que el ciclo de baja en tasas será más moderado y vemos una pausa en la reunión de enero. Por su parte, el mercado mantuvo sin cambios su expectativa de recortes moderados para 2025 por una magnitud acumulada de sólo 40pb.

Consideramos -dicen analistas de Citibanamex-  que el Fed tratará de ser prudente ante algunos factores de incertidumbre para el 2025. Entre ellos el más importante consiste en la llegada de Trump a la presidencia y el riesgo que conlleva su retórica proteccionista. No solo ello, sino también la posibilidad de cambios fiscales y regulatorios, entre otros. Estos tienen el potencial de inducir modificaciones significativas en la trayectoria esperada para el crecimiento (y, por ende, el mercado laboral) y la inflación. En este contexto, vemos una diversidad de riesgos que serán claves para la trayectoria de la tasa de interés. En específico, será esencial evaluar el inicio de la presidencia de Trump, la dinámica de la economía global y varios factores geopolíticos que pudieran cambiar su escenario base.

También, señalan, será importante la postura fiscal de la nueva administración en EU, los cambios en el comercio internacional y la redefinición de cadenas de suministro derivado del riesgo de aranceles y el comportamiento de las condiciones financieras, entre muchos otros. En cuanto a reportes económicos, en las próximas semanas previo a la próxima reunión del FOMC el 29 de enero, destacamos las cifras del mercado laboral de diciembre a publicarse este viernes. Estimamos 160 mil plazas y la tasa de desempleo en 4.2%. También la inflación de diciembre, que conoceremos el 15 de enero. Por lo pronto, persiste el nerviosismo sobre las próximas políticas de Trump. Alla, los rendimientos de los bonos del Tesoro estuvieron todo el día con movimientos mixtos El de 20 años supera el 5.0, mientras los de 2 y 10 y años se coloca en 4.28% y 4 69, respectivamente. Y En México, los Bonos Ma 2 y 10 años ofrecen rendimientos de 9. 64 y 10. 29. Finalmente, el peso sigue en la lona, con una pérdida de 0.5 frente al dólar al cotizarse en 20.39 por dólar.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias