LOS CAPITALES: Baja la inflación, buena señal para un 2025 más optimista

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La inflación general anual disminuyó a 3. 69, su menor nivel desde febrero 2021. Durante la primera mitad de enero, el INPC registró una variación de 0 20 quincenal, ligeramente por abajo de nuestra estimación de 0 24 y de la proyección del consenso de analistas de 0. 27. La inflación quincenal fue menor al promedio histórico 15 años anteriores) para una primera quincena de enero de 0 39 Con lo anterior, la inflación general anual disminuyó a 3 69 desde 3 99 hace quince días.

No obstante, se presentó una ligera sorpresa con en el alza de la inflación subyacente, con mayores señales de recomposición. El índice de precios subyacente, registró un incremento de 0. 28 quincenal, moderadamente por arriba de nuestra previsión y la del consenso (ambas de 0 23 y ligeramente mayor que su promedio histórico para la primera quincena de enero 0.26 La inflación de mercancías en 0. 49 fue superior a su promedio histórico para esta quincena 0.46, en contraste con la de servicios en 0.07 que se situó en línea con dicho umbral 0. 07. A tasa anual, la inflación

subyacente incrementó a 3. 72 desde 3.69 en la segunda quincena de diciembre La inflación anual de mercancías se ubicó en 2.75 con incrementos tanto en el subcomponente de alimenticias como el de no alimenticias, en parte asociado a la actualización anual del IEPS a bebidas y tabaco. En contraste, la de servicios disminuyó a 4. 82 principalmente por menor inflación de servicios que excluyen educación Estos resultados apuntan a un gradual cambio de tendencia entre los componentes de la inflación subyacente, a la baja para los servicios y al alza para las mercancías, como hemos anticipado.

Creemos que la inflación general continuará en una tendencia ligera a la baja en los próximos trimestres para cerrar el año en 3.8. En la primera quincena del año la inflación general presentó una ligera sorpresa a la baja, a medida que menores precios a los estimados para los servicios y productos agrícolas fueron parcialmente compensados por un repunte mayor que el anticipado en  los precios de las mercancías. La inflación subyacente anual registró caídas continuas en los últimos meses, tendencia explicada, principalmente, por una menor inflación de mercancías. Sin embargo, no vemos condiciones para disminuciones significativas adicionales en este componente considerando que se ubica muy por debajo de su promedio de largo plazo, la depreciación del peso, y el incremento en la inflación de precios al productor.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Yo no sabía”, dice Rocío Nahle sobre su aumento de sueldo para 2026

El salario mensual de Rocío Nahle es de 67 mil 842 pesos mensuales, pero con el aumento superaría los 84 mil pesos, casi 17 mil pesos más.

Elvis Presley: de ícono a tragedia, la historia de sus últimos días

El cuerpo de Elvis se convirtió en su prisión. En sus últimos años, llegó a pesar más de 110 kilos, muy lejos del ídolo atlético de los 50

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.