LOS CAPITALES: Aumentan en México fraudes cibernéticos y el monto de lo robado: SHCP

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los ciberdelitos se están centrado, principalmente, en el llamado “phishing”, que representa un problema creciente para los internautas y las MiPyMEs mexicanas. En 2024, el número de fraudes cibernéticos estimados se incrementó cerca de 40% frente a la cifra registrada en 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

El phishing es un mecanismo de robo de información y/o identidad vía digital por el que los atacantes fingen ser entidades legítimas, con el fin de obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Este mecanismo se ejecuta principalmente vía SMS, mensajería instantánea o correo electrónico, a través de un enlace de una página aparentemente oficial, solicitando datos privados con el fin de realizar cobros, acceder a cuentas o cometer fraudes.

En México, 7 de cada 10 fraudes fueron en línea (comercio electrónico, banca en línea, operaciones por internet, pagos con celular) y el monto reclamado asciende a más de $20 mil millones de pesos. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, se estima que en 2024 se realizaron 6.0 millones de fraudes cibernéticos, contra solo 2.2 millones de estafas tradicionales. El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de $3,525 pesos.

Un ejemplo común de phishing es recibir un mensaje de texto que aparenta provenir de una institución bancaria o financiera, informando sobre un cargo no reconocido y solicitando ingresar a un enlace para verificar la cuenta. El usuario desprevenido hace clic en el enlace, accede a una página falsa idéntica a la del banco y, al introducir sus datos, estos son capturados por los delincuentes, quienes posteriormente pueden vaciar su cuenta o realizar cargos indebidos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, se estima que en 2024 se realizaron 6.0 millones de fraudes cibernéticos, contra solo 2.2 millones de estafas tradicionales. El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de $3,525 pesos.

Con base en el “Análisis sobre Phishing en México 2025” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 34% de los internautas reportan que han recibido mensajes sospechosos que solicitaban datos personales, mientras que 1 de cada 3 internautas conocen a alguien que ha caído en este tipo de estafas.

En total, 13.5% de los internautas han sido víctimas de phishing, cifra que representa 13.5 millones de personas en el país. Entre las personas que han caído en este tipo de fraudes, 61.5% perdieron contraseñas y 38.5% datos personales como dirección, fotos o teléfono. Resalta que 23.1% del total de las víctimas han perdido dinero y 15.4% el acceso a sus cuentas bancarias. En promedio, cada mexicano reportó haber perdido $8,750 pesos.

Es más, el panorama de amenazas digitales a empresas en el país también registra cifras alarmantes. La empresa de seguridad digital Kaspersky reportó que en el ámbito empresarial 4 de cada 10 PyMEs en América Latina han sido afectadas por el fraude cibernético. México ha registrado más de 119 millones de intentos bloqueados, siendo el segundo país más atacado, solo detrás de Brasil. Estas cifras reflejan la creciente sofisticación de los ciberdelitos y la vulnerabilidad de los usuarios ante tácticas engañosas que buscan hacerse información personal y financiera.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), 76.9% de los fraudes reportados se centran en tres métodos principales: llamadas telefónicas fraudulentas que simulan ser del banco, mensajes SMS o mensajería instantánea, solicitando información bajo el pretexto de cargos sospechosos, y sitios web falsos que imitan a las instituciones financieras.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Teatro UNAM presenta 25 montajes finalistas en el Festival Internacional FITU 2025

La UNAM celebra la 32 edición del FITU, con 25 montajes universitarios de México, Chile y Brasil. Del 2 al 8 de septiembre, el teatro joven toma el escenario en el Centro Cultural Universitario. Entrada libre para todas las funciones.

¡Habrá ciclo de cine mexicano en el Centro Cultural José Martí!

Con motivo del Día del Cine Mexicano que se...

Realizan histórica jornada de salud LGBTIQ+ en comunidades Muxé y Ngüiú

Con esta jornada se marca un paso firme en la construcción de un sistema de salud más justo, incluyente y con perspectiva de género.

Ordena Donald Trump al Departamento de Comercio crear un nuevo censo en EU que excluya inmigrantes

El mandatario estadounidense busca retomar la medida como lo intento durante su primer mandato, que fue rechazado posteriormente por los tribunales y revertido por su sucesor.