LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con indicadores de BBVA, la caída de índice con el que la institución mide la producción manufacturera en México, registró en agosto la peor contracción desde enero pasado. “La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas, registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior)”.

El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas, con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Analistas de esta institución financiera nos dicen que “la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EU. Además, habría que sumar la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EU (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). Y, por supuesto, la menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Mayo Zambada mantendrá en secreto los nombres de políticos sobornados en México

Si “El Mayo” Zambada quisiera cooperar, su familia ya estaría protegida en Estados Unidos, asegura su abogado

Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: Claudia Sheinbaum

Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/. El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Reacciona Claudia Sheinbaum a declaraciones de hermano de AMLO sobre Hernán Bermúdez: “Lo importante es que está detenido”

Desde Palacio Nacional, la mandataria enfatizó que el caso le corresponde a la Fiscalía General de la República.

La línea de UAS de GA-ASI supera los 9 millones de horas de vuelo

Las operaciones de vuelo en curso de la...