Los 5 libros que recomiendan los académicos de Harvard

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- En el mundo de la academia, pocas instituciones tienen la influencia y el prestigio de la Universidad de Harvard. Recientemente, varios académicos de esta institución compartieron sus recomendaciones literarias, destacando los libros que más han impactado sus vidas.

De acuerdo con El Universal, estas recomendaciones abarcan desde novelas clásicas hasta tratados filosóficos, ofreciendo a los lectores una oportunidad única de explorar ideas profundas y transformadoras.

•“La muerte de Iván Ilich”, de León Tolstói: Jerome Groopman, catedrático de Medicina destaca esta obra maestra de la literatura universal por su capacidad para hacernos reflexionar sobre temas esenciales como el dinero, el poder y el afán de éxito. Este libro, narra la vida y muerte de un funcionario ruso, exponiendo la superficialidad de la sociedad y la búsqueda de un significado más profundo en la vida.

•“Zen en el arte del tiro con arco”, de Eugen Herrigel: Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público y columnista de “The Atlantic”, sugiere la lectura de este clásico de la literatura sobre la filosofía Zen para encontrar enfoque en nuestras actividades cotidianas. El libro explora la conexión entre el Zen y la práctica del tiro con arco japonés, ofreciendo una perspectiva única sobre la concentración y la meditación.

•“Ética a Nicómaco. Política y Retórica”, de Aristóteles: Por su parte, Danielle Allen, profesora especializada en filosofía política, ética y política pública, destaca que los escritos de Aristóteles son esenciales para aprender a analizar nuestras decisiones y comprender los diversos intereses y dificultades que surgen en el camino. “Ética a Nicómaco” es un tratado filosófico compuesto por diez libros que exploran diversos aspectos de la ética y la vida moral.

•“Middlemarch”, de George Eliot: Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, considera que “Middlemarch” es más que una gran novela, es una obra que ofrece valiosas lecciones de vida. Esta obra de la literatura victoriana es elogiada por su profundidad psicológica, su detallada descripción de la sociedad y su exploración de los dilemas morales y sociales de la época.

•“La República”, de Platón: Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, señala que “La República” tiene el poder de yuxtaponer diferentes puntos de vista, revelando las dimensiones y consecuencias de cada perspectiva cuando se contemplan juntas. Este influyente tratado filosófico aborda temas como la justicia, la política, la educación y la naturaleza del ser humano.

Las recomendaciones de estos académicos de la Universidad de Harvard no sólo destacan la diversidad y profundidad de la literatura, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias vidas y decisiones. Al explorar estos libros, los lectores pueden encontrar nuevas perspectivas y desafíos intelectuales que enriquecen su comprensión del mundo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tribunal Electoral de Veracruz revoca triunfo a Movimiento Ciudadano en Poza Rica; se lo da a Morena

Inicialmente, se había entregado el triunfo a Emilio Olvera; pero decidieron dárselo a Janeth Adanely Rodríguez.

Explica Claudia Sheinbaum porque incluyó mujeres en su arenga del Grito de Independencia

Homenaje a mujeres independentistas; recuerda también a otras heroínas de la patria

Alista Claudia Sheinbaum nota diplomática por violencia en redadas del ICE

Este miércoles, al ser cuestionada sobre el reciente fallecimiento de un connacional por un disparo de un agente migratorio, la mandataria indicó que el recurso diplomático se está trabajando.

SECTEI abre convocatorias 2025 con premios millonarios al talento científico nacional

La SECTEI lanzó las convocatorias 2025 de los premios Heberto Castillo, María Fernanda Campa Uranga y Mejores Tesis, que reconocen aportaciones científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas con impacto en la Ciudad de México.