Ministra Loretta Ortiz propone negar amparo a asociación civil contra Ley de Guardia Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La ministra Loretta Ortiz Ahlf propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negar un amparo a México Unido contra la Delincuencia (MUCD), la organización que impugnó cinco artículos de la Ley de la Guardia Nacional; se tiene previsto debatir y resolver el proyecto para la próxima semana.

⇒ La organización solicitó que se declaren inconstitucionales los artículos 88, 89, 90, 91 y 92 de la Ley de la Guardia Nacional; esto, al considerar que invaden las competencias de los estados y municipios, y los subordina al Ejecutivo Federal.

 

Al realizar el estudio de fondo de las normas impugnadas, la ministra Loretta Ortiz declaró infundados los argumentos de la asociación civil, porque considera que la “seguridad pública es una función del Estado que se ejerce a través de la Federación, las entidades federativas y los municipios”.

“La colaboración y coordinación regulada en los preceptos reclamados, no implica la pérdida de atribuciones por parte de las entidades federativas ni municipios, sino una armonía organizada de sus facultades, con el objeto fundamental de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”, sentenció.

La ministra resaltó que “la coordinación y colaboración a la que se refieren los artículos reclamados no se deben entender en términos centralistas sino en el sentido de que corresponde a los tres niveles de Gobierno celebrar los convenios correspondientes a fin de brindar una seguridad pública eficiente en beneficio de la sociedad”.

Ortiz Alhf calificó de “inexacta” la aseveración de México Unido contra la Delincuencia (MUCD), en el sentido de que la centralización de facultades conlleva a la militarización del país y con ello se vulnera el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En primer lugar, no existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales, precisamente derivado del sistema de coordinación y facultades concurrentes. Menos aún, los elementos de la Guardia Nacional actúan bajo el imperio de elementos castrenses, sino, como lo que es, una policía de carácter civil”.

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz se prevé que sea discutido por la SCJN una vez que concluya con el estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió una minoría de senadores contra la transferencia operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Te recomendamos…

CIDH condena a México por uso de la prisión preventiva oficiosa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.