Loretta Ortiz asume como ministra de la SCJN; ofrece imparcialidad y autonomía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Loretta Ortiz Ahlf fue investida como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de ser ratificada por el Senado de República para ocupar la vacante que deja el ministro en retiro José Fernando Franco González Salas.

En sesión solemne, en el que se le entregó la toga magisterial y su credencial, Loretta Ortiz, quien ha sido señalada como una persona cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció en su primer discurso como ministra, en el que prometió que trabajará con independencia, imparcialidad y autonomía.

El desempeño de mi encargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revestirá, en todo momento, de independencia, imparcialidad y autonomía que resultan esenciales para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional”, dijo.

Durante el evento, la nueva ministra de la SCJN —quien desempeñará el cargo por los próximos quince años— aseguró en ella encontrarán “una voz propositiva, congruente y siempre motivada por la genuina aspiración de convertir en realidad los derechos humanos”. Además, destacó la importancia de la presencia de las mujeres en la toma de decisiones para la vida pública del país.

Las mujeres tenemos cabida en todos los espacios de toma de decisión y puestos de liderazgo, basta recordar lo establecido por los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos al recalcar que la participación equilibrada entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida es indispensable para el pleno desarrollo del país”, expuso.

Con 92 votos a favor, el Senado de la República aprobó su nominación el pasado 23 de noviembre. A su investidura estuvo acompañada de familiares y amigos, entre ellos su esposo José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR).

En tanto, el  ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dirigió unas palabras a la nueva ministra en las que destacó que Loretta Ortiz proviene de una familia compuesta en su mayoría de médicos, por lo que no es raro que ese legado de búsqueda de protección de derechos humanos y de la vida, se vea reflejado en su vida profesional en el campo del Derecho.

Gutiérrez Ortiz Mena recordó que aunque el proceso de designación de Loretta Ortiz, como el de todos los demás ministros, tiene tintes políticos, una vez que ellos reciben la toga se comprometen con la neutralidad con la que deben actuar como jueces constitucionales.

Finalmente, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, propuso adscribir a la ministra Loretta Ortiz a la Segunda Sala, en la vacante que dejó el recién retirado ministro Fernando Franco, por lo que durante los próximos 15 años, la ministra atenderá asuntos de índole administrativa, laboral, seguridad social, fiscal, entre otros.

Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado, la ahora ministra afirmó que ‘’una de mis políticas será tolerancia cero a la corrupción, al tráfico de influencias y al nepotismo, ejerciendo adecuadamente las facultades en la materia, específicamente de resolver sobre responsabilidades administrativas e imponer las sanciones correspondientes”.

Te recomendamos: 

López-Gatell se ausenta de la Mañanera; “tiene catarro y tos”: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras