López Obrador ofrece perdón a funcionarios corruptos que no tengan procesos iniciados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlMomentoMX).—  El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que podría perdonar a los funcionarios corruptos que no tengan iniciados procesos judiciales, ya que su gobierno no verá bien empantanarse al estar persiguiendo presuntos corruptos.

“Sí, es un perdón, es un perdón, así. Eso es lo que se está planteando, decirle al pueblo de México: punto final, que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción e impunidad, que se acabe la política antipopular, entreguista y que comencemos una etapa nueva y que ya inicie una nueva historia”, afirmó.

En entrevista a medios después de rendir honores por el aniversario del inicio de la Revolución y el asesinato de Francisco I. Madero,  aclaró que todos los procesos judiciales que están en curso no serán detenidos y recibirán su eventual castigo, sin embargo, no habrá chivos expiatorios.

“Yo no soy cacique, no aspiro a ser un dictador, yo soy demócrata. Entonces, no es darle la orden al poder Judicial o al poder Legislativo, que son independientes, de que se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción, todo lo que esté en curso se tiene que concluir y la autoridad competente lo tiene que resolver”, explicó.

El próximo mandatario destacó que su plan es que hacía adelante de su gobierno “no haya perdón para ningún corrupto”. “Que ya no se perdone a nadie y que se pueda juzgar al presidente si es corrupto, a sus funcionarios, a sus familiares y que se destierre la corrupción para siempre”, dijo.

López Obrado expresó que en su gobierno no apostarán a la persecución y que para el país no sería favorable “empantanarse” en seguir buscando a presuntos culpables.

“Lo que he venido diciendo es que no es mi fuerte la venganza y que no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos. Sí se operará por eso, si somos honestos, tendríamos que empezar por los de arriba y no solo los de ahora, sino tiempo atrás”, indicó.

Señaló que en caso de perseguir a los corrupción, a los primeros que tendría que investigar sería a los de altos cargos, porque para encerrar a quienes han cometido corrupción “las cárceles no serían suficientes”.

“Si somos honestos, tendríamos que empezar por los de arriba y no sólo los de ahora, de tiempo atrás, porque esta crisis no es del mes pasado, del año pasado, de este sexenio; ya lleva tiempo, estamos hablando, como lo fue el Porfiriato, de 36 años, que está imponiéndose la política neoliberal, ¿cuánto tardó el Porfiriato?, 34 años”, aseguró.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.