López Obrador da a conocer la dos funciones principales de la Megafarmacia

Fecha:

VILLAHERMOSA TABASCO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que la megafarmacia será el almacén de medicinas de todo el sector salud y que además será una farmacia como complemento del abasto de medicamentos.

“Ya inauguramos la megafarmacia, que tiene dos propósitos: el almacén de medicinas de todo el sector salud (…) porque nuestros adversarios quisieron confundir que ya no iba haber medicamentos en centros de salud y hospitales y que todos los medicamentos los iba a distribuir la farmacia, no. Continúa el mismo proceso de distribución de farmacias”, afirmó AMLO.

Destacó que funcionará como una farmacia, “que es un complemento importante para el abasto de medicamentos”, ya que si hay en alguna clínica, hospital o centro de salud no hay medicina, en un plazo no mayor de 48 horas se abastecerá el medicamento.

“La farmacia es una complemento importantísimo porque si aún con el abasto, faltan medicamentos o no hay medicamentos en un pueblo, una región, en un estado, se llame a una farmacia, en tres horas se hace el enlace para ver si en algún lado hay y si no hay, pues sale el medicamento de la megafarmacia y en un plazo no mayor a 48 horas estará el medicamento”, destacó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce los beneficios de la cosmética sólida

En los últimos años, se ha vuelto a poner...

“Rutas de la Salud” continúan llevando medicamentos a Oaxaca

Con las Rutas de la Salud se logró alcanzar un 80 por ciento de abasto de medicamentos en unidades médicas de primer y de segundo nivel.

Vive Sheinbaum en Terabithia, el feminicidio no ha disminuido: Lorena Gutiérrez

Riesgoso decir que el feminicidio disminuyó: Estrada Mendoza. Retrocedemos en las investigaciones

Denuncia Ricardo Anaya falta de legitimidad en reforma judicial: “Por sus sentencias se les conocerá”

Recordando el fraude electoral de 1986 en Chihuahua, Anaya introdujo el concepto de “legitimidad de origen” frente a “legitimidad de ejercicio”, señalando que una autoridad nacida de un proceso viciado no puede considerarse legítima.