Logra ECOBICI reducción de 466 toneladas de CO2 en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.-  Desde la puesta en marcha del nuevo sistema de ECOBICI en la Ciudad de México, las y los usuarios del servicio han logrado la reducción de 466 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de mil 400 árboles, gracias a los 11.5 millones de kilómetros recorridos en las calles de la capital del país.

Cabe mencionar que, de agosto de 2022 a la fecha, el 57 por ciento de quienes utilizan ECOBICI manifestaron haber optado por la movilidad sustentable que ofrece este sistema y cambiar sus hábitos de movilidad en materia de transporte motorizado; lo anterior, de acuerdo con una encuesta realizada por la operadora del servicio.

En ese sentido, el 19 por ciento del total de usuarios nuevos decidieron dejar sus autos en casa y hacer un viaje en bicicleta; mientras que el 7 por ciento optó por no subir a un servicio de transporte privado por aplicación para hacer ese viaje en ECOBICI. La encuesta también muestra que el 31 por ciento del total de personas nuevas en ECOBICI optaron por las bicicletas del sistema, en lugar de otros servicios de transporte público.

Con ello, ECOBICI se suma a los esfuerzos climáticos de la Ciudad de México, pues en el último trimestre las y los usuarios de esta opción de movilidad realizaron en promedio más de 30 mil viajes al día, cuya distancia es de dos kilómetros, aproximadamente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dos mujeres presiden el Congreso y se deslindan del manejo machista de violencia en el debate

Asumen la responsabilidad de evitar en el Congreso enfrentamientos entre machos para encarar la conducción del poder legislativo, lastimado.

Salomón Jara honra a las mujeres en ceremonia del Grito de Independencia

Salomón Jara honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias.

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...