Se pronostican lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca para este martes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este martes 16 de julio se esperan lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca; así como muy fuertes en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Además, la dependencia pronosticó lluvias fuertes en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, e intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala.

⇒ Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, advirtió el Meteorológico Nacional.

Además de las lluvias, para este martes se prevé viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Baja California Sur, y el golfo e istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Sonora; rachas de 30 a 50 km/h en la costa de Jalisco, con posibles tolvaneras en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y con posible formación de torbellinos en Coahuila.

¿Cómo estará la temperatura?

Se mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, además de la Península de Yucatán.

​Temperaturas máximas esperadas:

• De 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Campeche y Yucatán.
• De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo.
De 30 a 35 °C: Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste) y Veracruz.

Esto se originará por la onda tropical número 10, frente a las costas del Pacífico Sur mexicano, y la onda tropical número 11, en la península de Yucatán y el sureste del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México; también por el monzón mexicano; canales de baja presión a lo largo de la sierra Madre Occidental, el noreste, oriente y centro del territorio mexicano; inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, y por el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Te recomendamos:  

Onda tropical 10 dejará lluvias muy fuertes en 12 estados

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.