Llevar cultura al norte de la CDMX, objetivo del Librofest Metropolitano 2017

Fecha:

“Cada vez que los niños de las escuelas primarias vienen al Librofest Metropolitano, se les abre la ilusión de poder llegar a la universidad, que es pública”, subrayó el Rector Romualdo López Zárate/ Foto: UAM

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo, (AlMomentoMX).- El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco,  Romualdo López Zárate al recordar el nacimiento del Librofest 2017, el cual se inaugura el próximo lunes 22 de mayo, comentó que “Librofest no sólo es vender libros, es inspirar a los niños y familias que viven cerca de esta Universidad pública para que vean lo que pueden alcanzar”.

Precisó que esta fiesta cultural nació hace 4 años con la intención de llevar cultura al norte de la ciudad y compartir con las familias no sólo la amplia producción editorial que generaba la universidad sino también compartir el amplio panorama cultural que genera este espacio de conocimiento.

“Lo que pretendemos con el Librofest no sólo es vender libros sino llevar algo más completo y creo que lo hemos logrado porque nuestros jóvenes, a veces con escasos recursos, no pueden acceder a la compra de libros pero si a todas las manifestaciones de cultura que se ofrecen de forma gratuita”, apuntó el doctor López Zárate.

El docente recordó que hace cuatro años, decidió abrazar una actividad que ya realizaban los trabajadores administrativos para promover la cultura y el acercamiento con los vecinos alrededor de la unidad universitaria, principalmente con los habitantes de Azcapotzalco, Naucalpan y Tlalnepantla, con una amplia oferta cultural en una zona de la ciudad donde este tipo de actividades es prácticamente nula.

“Cada vez que los niños de las escuelas primarias vienen, se les abre la ilusión de poder llegar a la universidad, que es pública, que tiene profesores de tiempo completo, con posgrado, con instalaciones adecuadas y programas que han sido reconocidos y acreditados por agencias internacionales”, subrayó el Rector, quien estima que esa ilusión impulsa el esfuerzo de los niños por ocupar alguno de los lugares que cada año abre la universidad.

El rector López Zárate reveló que desde la creación del Librofest este se ha convertido en el programa cultural de mayor importancia en el polo norte de la ciudad.

Así también precisó que en un inicio esta feria literaria era sólo para un público reducido, pues se daban a conocer producciones editoriales de la universidad, sin embargo la demanda de sus libros ha aumentado dada su alta calidad, además de las revistas que generan, lo cual les ha permitido colocarse sólo después de la UNAM como la universidad que más libros y más revistas de corte humanista y científico produce.

“La UAM participa en todas las ferias de importancia y estamos poco a poco colocándonos en la oferta pública, porque tratamos muy diversos temas. Sin embargo, en el ámbito internacional estamos muy bien ubicados por los artículos científicos de las revistas indexadas, porque la tercera parte de los académicos estamos en el Sistema Nacional de Investigadores”, indicó el rector.

Finalmente, celebró la importancia de estos cuatro años de trabajo para llevar cultura a una zona de la ciudad alejada de otras ofertas culturales y consideró que este año la participación de Japón como país invitado, logrará atraer a mucho público joven.

 

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.