Llegó la primera Mariposa Monarca con transmisor satelital a Michoacán: Sectur

Fecha:

MORELIA, MICHOACÁN.- Este fin de semana se confirmó la llegada de la primera Mariposa Monarca con transmisor a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en Michoacán. Identificada como MW026, esta viajera incansable forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, que está revolucionando el estudio de su migración, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

A través de las redes sociales de la dependencia estatal se detalló que la mariposa MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, y desde ese punto emprendió un viaje impresionante rumbo al sur, cruzando Oklahoma y Texas, hasta enviar su primera señal en México desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo.

Después continuó por Río Verde, San Luis Potosí, y cruzó la Sierra Gorda de Guanajuato. El 7 de noviembre, MW026 apareció en Querétaro, en las zonas de Juriquilla y San José el Alto. Un día después fue detectada cerca de Temascalcingo, Estado de México. Y tras 43 días de viaje desde su liberación, este domingo 9 de noviembre la MW026 llegó oficialmente a casa, a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

“El fenómeno migratorio de la mariposa monarca volvió a escribir una página histórica. Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano, específicamente al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán, dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, explicó Monroy García.

El funcionario estatal indicó que es un logro histórico para la ciencia y un espectáculo natural que sigue asombrando al mundo, al tiempo de recordar que esta mariposa fue registrada por Monarch Watch, organización clave en este esfuerzo.

El proyecto es liderado por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT), quien impulsa el uso de tecnología satelital para entender la migración de estas viajeras aladas. Los transmisores solares ultraligeros, de apenas 60 miligramos y tecnología Bluetooth y 2.4 GHz, permiten seguir en tiempo real la trayectoria de las mariposas, aportando información sobre sus rutas, tiempos de descanso y zonas de riesgo. Con estos datos, los investigadores podrán reforzar estrategias de conservación a lo largo de los tres países que conforman su ruta migratoria: Canadá, Estados Unidos y México.

Es de señalar que desde los primeros días de noviembre comenzaron los reportes de avistamientos en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde millones de mariposas se preparan para hibernar tras recorrer más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sesionará la SCJN desde sede alterna para resolver casos de Grupo Salinas

Durante la sesión de este jueves, la Suprema Corte discutirá al menos cinco amparos que involucran la disputa del pago de impuestos entre Grupo Salinas y las autoridades fiscales.

Alcalde de Tahdziú, Yucatán, es vinculado a proceso por violencia política de género

Se le colocó un localizador electrónico y tendrá que acudir a firmar, los primeros cinco días hábiles de cada mes, en un Juzgado de Control.

“La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”: Claudia Sheinbaum

Invita a la CIRT a discutir reforma electoral

Ciudad de México afina detalles para recibir partidos y celebrar el Mundial 2026

La Ciudad de México anunció avances rumbo al Mundial 2026, incluyendo obras de movilidad, renovación urbana, actividades culturales, récords Guinness, festivales futboleros y la organización de cinco partidos, con el objetivo de consolidarse como la mejor sede del torneo internacional.