La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión ha regresado con más 30 filmes dirigidos y producidos completamente por mujeres de diversas partes del mundo, con la intención de romper barreras y mostrar que se sigue escribiendo cine con perspectiva de género.
“Esta muestra es la prueba clara de que cuando nos unimos podemos crear espacios donde antes no los había” detalló Abril Alzaga, Directora General del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, reafirmando la importancia de impulsar la creación femenina.
Con un total de 135 películas recibidas, y 38 filmes seleccionados (15 largometrajes y 23 cortos) provenientes de diversos países como México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia, esta muestra presentará diversos enfoques audiovisuales.
Asimismo, esta selección incluye 24 películas mexicanas, provenientes mayoritariamente de los estados de Oaxaca y Chiapas, con la intención de visibilizar el cine de mujeres indígenas de México, las cuales están teniendo un auge al filmar sus propias historias.
Ejemplo de esto son el largometraje Li Cham, de Ana Ts’uyeb que visibiliza a las mujeres zapatistas que defienden sus tierrras, Vientre de Luna de Liliana de k’an, un documental sobre las maternidades tsotsiles de Chiapas, y Mujeres de barro, de la directora mixe Concepción Martínez, que narra la historia de las alfareras frente a una sociedad machista.
Géneros que tendrá la muestra de películas
Entre los géneros que se encuentran en la muestra se incluye ficción, documental, animación y una película experimental. Además de ello, tendrán una amplia diversidad temática debido a las diferentes propuestas recibidas con temas como el desplazamiento, el machismo y las sociedades patriarcales, las tradiciones, la maternidad, entre otros.

Al respecto de la participación del cine como impulso a las producciones audiovisuales de mujeres, Natalia Bermúdez, cineasta y directora del cortometraje Apnea, señaló que existe una enorme responsabilidad como creadores, ya que a través del cine se puede inspirar, sembrar preguntas y hacer puentes entre los creadores y los espectadores. Además de ello, remarcó que es importante dignificar la figura femenina en el cine y cuestionar estereotipos.
Sedes e inauguración
La Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se inaugurará en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, el 27 de agosto a las 19:00 h, con la presentación del cortometraje Apnea de Natalia Bermúdez, ganador del Premio Ariel 2024 a mejor cortometraje de ficción, y con el documental Los rostros de Ágata de Malgorzata Kozera.
Esta muestra será exhibida del 27 al 31 de agosto en diferentes sedes como la Cineteca Nacional, El cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y el Cine Club El Gato Azul.
Talleres
Por otro lado, en el marco de la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, Cristina Prado, la Presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV, señaló que su institución unirá esfuerzos a través de la firma de un convenio de colaboración con la organización audiovisual, EGEDA México.
Dicho acuerdo permitirá poner en marcha un programa formativo con actividades académicas y profesionales que se desarrollarán a lo largo de todo el año, consolidando así un espacio permanente de capacitación, reflexión y fortalecimiento para la comunidad audiovisual.
De igual manera, Orianna Paz, subdirectora de Programación de la Cineteca Nacional, detalló que en su institución habrá cursos, talleres y conversatorios muy importantes para la preparación de los cineastas, por lo que invitó al público a acercarse a ellos.
Te podría interesar:
Cineteca de Chapultepec presenta largometrajes y cortos mexicanos en su Ciclo de Cine Mexicano