Llega a Xochimilco la “Feria de la Alegria y el Olivo”

Fecha:

Ciudad de México.- Del 4 al 19 de febrero en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en la Alcaldía Xochimilco, se estará llevando a cabo el 50 Aniversario de la ‘Feria de la Alegría y el Olivo’, en donde los visitantes podrán presenciar la elaboración de una palanqueta de amaranto de alrededor de 250 metros de largo, con el propósito de que el próximo año sea reconocida como la más grande del mundo.

En conferencia de prensa, Nathalie Desplas, secretaria de turismo de la capital,  detalló que la tradicional feria se llevará a cabo en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés, en Tulyehualco, donde se ofrecerá al turismo local, de otros estados e incluso de otros países, más de 120 productos derivados del amaranto y el olivo que ofrecerán 82 productores locales.

Además dijo que se estima una asistencia de 100 mil personas durante el evento, por lo que se calcula una derrama económica de alrededor de 5 millones de pesos; asimismo subrayó que gracias a ferias como esta, que se organizan en las alcaldías y los pueblos y barrios originarios, la capital ha recuperado casi al 100 por ciento los indicadores turísticos registrados antes de la pandemia.

Añadió, que con este tipo de actividad turística, se busca que los visitantes amplíen su estancia en la ciudad a todo el fin de semana. “Que el turista tenga más en qué gastar para que se pueda quedar una noche más o dos noches más, gracias a ferias como las que están organizando en Tulyehualco”, expresó.

Por otra parte, anunció que para el primer puente de descanso 2023, del 4 al 6 de febrero, el Gobierno capitalino prepara una serie de promociones y actividades con las que se espera una derrama económica de mil 342 millones de pesos y una asistencia de 142 mil 711 turistas.

Algunos productos que podrán disfrutarse en la “Feria de la Alegría y el Olivo” son dulces de amaranto, harinas, pastas, palanquetas, granolas, atoles, tamales, aceite de oliva, aceitunas; habrá muestras gastronómicas en las que se encontrarán las diferentes recetas para la preparación y mejor aprovechamiento de estos importantes cultivos de la zona rural de la Ciudad de México, La Ciudad que lo Tiene Todo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.