Llega a México “Pesadilla del Infierno”, variante del COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por COVID-19 no ha terminado en México, donde ya se detectaron los primeros cuatro casos de la subvariante XBB, mejor conocida como ‘Pesadilla del Infierno’, anunció el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). La mayoría de estos se concentra en la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con información compartida por el Inmegen y por José Cárdenas, para Grupo Fórmula, los cuatro casos corresponden: a un hombre de 31 años, originario del Estado de México; así como tres mujeres, cuyas edades van de los 12 a los 65 años, y que radican en la Ciudad de México.

La subvariante XBB, conocida con el seudónimo de ‘Pesadilla del Infierno’, ha sido detectada en naciones como España, Estados Unidos y Singapur. Se trata de una subvariante de Ómicron -que fue identificada desde noviembre de 2021-, la cual surgió a partir de la mezcla de las subvariantes BA.2.10.1 y BA.2.75.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refirió que la subvariante XBB no es diferente a las otras que circulan, de ahí que no ameritó asignarle una nueva letra del alfabeto griego. Apenas tiene una prevalencia de uno de cada 100 casos y se ha detectado en al menos 35 países y no se ha asociado “a un aumento de nuevas infecciones”.

Esta nueva subvariante se suma a la hallada en el sureste mexicano, llamada Xibalbá e identificada como BW.1; así como a la subvariante BQ.1, la cual recibió el nombre de ‘Perro del Infierno’. Especialistas de la UNAM apuntan a que ambas buscarán ser la predominante durante la presente temporada invernal.

¿Qué tan peligrosa es la subvariante ‘Pesadilla del Infierno’?
Al ser una subvariante de Ómicron, ‘Pesadilla del Infierno’ puede escapar con mayor facilidad a la inmunidad, pero no causa una enfermedad tan peligrosa, siempre y cuando, las personas tengan esquema de vacunación completo. El Grupo Consultivo Técnico de la Organización Mundial de la OMS reiteró cuáles son los síntomas.

Síntomas de la subvariante ‘Pesadilla del Infierno’:
Dolor de garganta.
Afonía (ronquera).
Jaqueca (dolor de cabeza).
Fatiga.
Malestar corporal.
Estornudos.
Fluido nasal.
Reducción del apetito.
Fiebre.
Para evitar un cuadro grave por esta COVID-19, las autoridades sanitarias recomiendan aplicarse la vacuna contra el COVID-19; recordemos que las infecciones intensas pueden ocasionar baja oxigenación, problemas respiratorios e incluso la muerte. Tampoco se deben olvidar las medidas de prevención como el uso correcto de cubrebocas y el frecuente lavado de manos.

Según el informe semanal de casos por COVID-19, publicado el pasado 29 de noviembre por la Secretaría de Salud (SSa), en México existen 8 mil 634 casos activos estimados; Ciudad de México es la entidad que concentra una mayor cantidad de personas infectadas por alguna variedad, con mil 921 casos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

Conoce“Tergiversaciones”, la nueva exposición de Luis Manuel Serrano Díaz en el Centro Cultural José Martí. A través de 39 impactantes collages, el artista transforma historias del cine en obras visuales que invitan a la reflexión y la reinterpretación.

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.