Llega a México misión internacional de organizaciones defensoras de la libertad de expresión para abordar impunidad en crímenes contra la prensa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlmomentoMX).- Una coalición conformada por 17 organizaciones internacionales dedicadas a la defensa y promoción de la libertad de expresión e información (ISCO SOJ Coalition) llegará a México para abordar la situación de impunidad en los crímenes contra periodistas, en el marco del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI), que se conmemora cada 2 de noviembre desde 2013.

La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión, así como fomentar el compromiso del gobierno mexicano para disminuir el nivel de impunidad en crímenes contra periodistas.

Esta misión llega en medio de una crisis en materia de libertad de expresión en México, ya que las agresiones contra periodistas han aumentado en los últimos años, lo que lo ha llevado a ser uno de los países más peligrosos y mortíferos en el mundo para ejercer el periodismo.

Entre 2000 y agosto de 2019 han sido asesinados cerca de 115 periodistas, algunos de los cuales eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es el país con mayor número de casos de asesinatos de periodistas en impunidad.

Además, encabeza la lista de países con mayor número de periodistas desaparecidos, y más de 230, junto con sus familias, han sido desplazados de manera forzada.

Lo anterior da cuenta de que los instrumentos implementados por los gobiernos mexicanos –desde la administración de Vicente Fox hasta la actual, encabezada por Andrés Manuel López Obrador–  para proteger a las y los periodistas no son suficientes para cumplir con su obligación de prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos contra la libertad de expresión.

Para las organizaciones integrantes de la coalición resulta urgente atender esta crisis, por lo que sostendrán reuniones con autoridades del Estado mexicano, a fin de hacer un llamado para disminuir el índice de impunidad en crímenes contra periodistas y proponer mecanismos de colaboración.

Entre las actividades de la misión también se encuentra la instalación de una ofrenda, el 6 de noviembre, para honrar la memoria de las y los periodistas que han sido asesinados en México; además de una reunión con víctimas, organizaciones de la sociedad civil periodistas locales, para fortalecer la colaboración.

En México organizaciones que defienden y promueven la libertad de expresión y los derechos humanos expresan su beneplácito por esta visita, al considerar que visibiliza la urgente necesidad de acabar con la impunidad en los crímenes cometidos contra las y los periodistas; las organizaciones son la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos (AMPDA), el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Artículo 19 México y Centroamérica, Propuesta Cívica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), International Media Support (IMS), la Red de Periodistas del Noreste y el Espacio OSC.

Finalmente, la coalición anuncia que durante el desarrollo de la misión informará en redes sociales los resultados de las actividades con la etiqueta #LibertadParaInformar e #IDEI.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Urbanistas y Notarios sellan alianza histórica para fortalecer la capacitación del ordenamiento territorial y la certeza jurídica en CDMX

El Colegio de Urbanistas de México y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración en las instalaciones del Colegio de Notarios. El acuerdo busca impulsar proyectos académicos conjuntos en la capacitación del ordenamiento territorial, certeza jurídica de la tierra y actualización normativa para el desarrollo urbano.

Darán mantenimiento a las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en Morelos

Las acciones incluyen reconstrucción de tramos deteriorados, reencarpetamiento y bacheo profundo o superficial.

El transitorio es inadecuado; no se puede aplicar nueva ley a juicios ya iniciados: Ricardo Monreal

Monreal reaccionó al texto del transitorio aprobado en el Senado, que establece que los asuntos en trámite se resolverán conforme a las disposiciones del nuevo decreto. “No estoy de acuerdo. Es inadecuado. Lo lógico y constitucionalmente racional es que los juicios concluyan conforme a las normas vigentes al momento de su inicio”, expresó.

Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador

La medida entra en vigor a partir de este jueves 2 de octubre, y busca "consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa".