Llaman a evitar la venta de celulares robados en municipios del Estado de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (AlmomentoMX).-  El senador Alejandro Peña Villa, del Grupo Parlamentario Morena asegura que el combate a la delincuencia en la Zona Metropolitana del Valle de México no ha sido exitoso debido a que no existe una agenda metropolitana compartida y consensada entre las distintas instituciones. Además, por la falta la coordinación entre las comisiones unisectoriales, situación que incluso documentó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, (OCED).

Según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en 2017, en la ZMVM ocurrieron 31 mil 175 robos o asaltos en la calle o al transporte público por cada 100 mil habitantes, incrementando de forma alarmante el robo de teléfonos celulares, delito que para el 2018 creció en más del 50 por ciento.

El legislador opinó que deben implementarse acciones concretas para impedir que esos aparatos robados, sean vendidos en puestos ambulantes o tianguis de los municipios del Estado de México.

Mencionó la Encuesta Origen-Destino del INEGI 2018, la cual detalla que de los 15.57 millones de viajes en la Ciudad de México, en 3 de cada 4 se usa el servicio de microbús o Combi; en los municipios conurbados se utiliza servicio colectivo en 4 de cada 5 viajes en transporte público.

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México señala que en 2018 fueron robados mil 972 celulares al día, que representó un daño patrimonial superior a 9 millones de pesos.

Comentó que los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec han hecho esfuerzos aislados, pero sin éxito. En el primero las autoridades reglamentaron en su Bando Municipal la prohibición de venta de móviles celulares en los tianguis instalados en su jurisdicción. El edil de Ecatepec, censuró, sólo se quedó en el interés de revisar.

El senador Peña Villa propuso un punto de acuerdo durante la sesión de la Comisión Permanente para exhortar a las autoridades del gobierno del Estado de México, a que adopten las medidas preventivas, a fin de evitar la venta de celulares robados en mercados móviles, en la modalidad de tianguis y bazares instalados en municipios de la zona metropolitana del Valle de México.

El acuerdo fue turnado a la Primera Comisión de la Comisión Permanente para su análisis.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fed anticipa cautela: VALMEX

Persisten diferencias entre miembros sobre futuros ajustes

El nuevo mapa del e-commerce en México: tendencias, retos y oportunidades para 2025

En el caso de iMile México, el crecimiento...

10 datos que debes conocer sobre León, el Corazón del Bajío

Uno de los destinos más completos del Bajío para negocios y turismo de placer. León se prepara para celebrar su 450 aniversario como una ciudad vibrante donde tradición e innovación conviven todos los días.

AliExpress y el 11.11: la evolución de una fecha que hoy tiene propósito en México

Este año, la plataforma aprovechó el festival global...