CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que el país está viviendo un momento de cambio profundo, y la eliminación de todo tipo de violencia hacia las mujeres es prioritario para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que llamó a colectivas y organizaciones de la sociedad civil a trabajar de manera conjunta con las instituciones.
En el foro Diálogos Intergeneracionales: reconfigurar nuestro sector para crear futuros más dignos y justos, dijo que México está viviendo un momento de cambio que inició en 2018 “hay una oportunidad de construir lo que se haya roto o replantear una nueva forma de convivencia entre gobierno y sociedad civil”.
Para lo anterior, es fundamental mantener encuentros con todas aquellas personas que con sus conocimientos y sus experiencias, se edifique un proyecto duradero de paz, transexenal, que asegure una vida libre de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Hernández Mora indicó que el país aún vive las consecuencias de la “guerra contra el narcotráfico” del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social, que hoy se buscan reparar a través de una política de paz a corto, mediano y largo plazo.
La titular de la Secretaría de las Mujeres comentó que lo anterior, avanza de la mano con la cultura de la prevención desde los salones de clases, porque la apuesta de este sexenio es hacer un cambio cultural de raíz.
“Generar una política de prevención y la mayor política de prevención tiene que ser matizada en las escuelas entre las niñas, niños y adolescentes y una de nuestras
líneas en la Secretaría es el cambio cultural, podríamos tener las mejores leyes, presupuestos, fiscalías, pero si no hay un cambio cultural me parece que sólo vamos a administrar la violencia”, enfatizó.
La Secretaria Citlalli Hernández Mora reiteró su llamado a las colectivas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil a establecer agendas en común “para abrazarnos hoy, mañana y siempre”.
AM.MX/fm