Llama Sánchez Cordero a la no violencia, sí a la tolerancia y entendimiento entre los pueblos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la conmemoración del Día Internacional del “Nowruz”, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a la unión, a la no violencia, sí a la tolerancia y al entendimiento, para “recordar que ningún invierno dura para siempre, lo que se traduce en que ningún mal es eterno”.

Sánchez Cordero expresó que la transformación nacional que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador busca reducir las brechas de desigualdad, y unir, día a día, a los mexicanos con un enfoque humanista; por eso, reiteró, buscamos restaurar la armonía social, la dignidad humana y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Para lo cual, dijo, debemos cambiar las condiciones de injusticia social en las que viven millones de personas en México, por lo que la cultura de la paz requiere reparar los agravios para reconstruir el tejido social y sobre todo brindar justicia.

La presidenta del Senado expresó que la dignidad humana, la no violencia, el respeto a la diversidad de opiniones y expresiones debe ser la norma en nuestro actuar cotidiano y ser parte de nuestra cultura, “por ello celebro y me sumo a estos festejos que tienen como principal objetivo el fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos”.

Sánchez Cordero dijo que esta ceremonia multicultural, es una fiesta ancestral que promueve los valores de la paz, la solidaridad entre diversas generaciones dentro de las familias, así como la reconciliación y la buena vecindad.

“Lo que contribuye, sin duda alguna, a la diversidad cultural y a la amistad entre pueblos, comunidades y naciones”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, Cora Cecilia Pinedo Alonso, enfatizó que esta conmemoración permite el reforzamiento de valores como la solidaridad y el reconocimiento a la diversidad cultural.

Comentó que la festividad de “Nowruz” es un elemento clave en el fortalecimiento de los vínculos entre México y naciones como Irán, Azerbaiyán, Turquía y Georgia. Afianza, además, nuestro compromiso y respeto mutuo.

Pinedo Alonso afirmó que al Senado le enorgullece celebrar esta fecha y reconoce el esfuerzo que realizaron las misiones diplomáticas para conocer sus tradiciones y riqueza cultural, y “refrendamos nuestro compromiso de robustecer las relaciones bilaterales con cada uno de los países hermanos aquí presentes”.

Alireza Ghezili, embajador de Irán en México, dijo que con esta celebración se promueve valores como la amistad, la paz, la solidaridad: “esta festividad en el Senado brinda la oportunidad para que el pueblo mexicano conozca nuestras costumbres y muestra la importancia que otorga México a la promoción de la amistad y la paz en el mundo”, subrayó.

A su vez, el embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez, acotó que con esta fiesta damos la bienvenida a la primavera, y se refrenda el amor, el respeto y la tolerancia, así como el deseo de convivir fraternal y pacíficamente.

Mammad Talibov, embajador de Azerbaiyán en México, expresó que esta celebración milenaria viene desde tiempos babilónicos, en la cual celebran países de las regiones del Cáucaso, Asia central y Medio Oriente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.