Llama Morena al ejecutivo y judicial a garantizar la libertad de expresión

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31 de octubre (AlmomentoMX).- El Grupo Parlamentario de morena en la 60 Legislatura estatal, a través de la diputada Azucena Cisneros Coss, llamó “a los poderes ejecutivo y judicial de esta entidad para que en el ámbito de sus atribuciones, garanticen el pleno ejercicio del derecho de libertad de expresión sin coacción alguna”.
Al hacer un pronunciamiento, que adicionalmente fue signado por la diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal y apoyado por todo su grupo parlamentario, la también presidenta de la 60 Legislatura estatal denunció que existe acoso político contra el gremio periodístico y afirmó que no puede restringirse el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales.
“No permitamos que sigan haciendo uso de las instituciones para callar las voces; basta de criminalizar el trabajo periodístico en el Estado de México. Ser periodista es tener la valentía de prensa y de pensar públicamente y de decir lo que otros callan y no prestar importancia a estas reacciones insolentes de los políticos corruptos”, enfatizó.
Este pronunciamiento, explicó, se deriva de la información difundida en diversos medios de comunicación sobre “la sentencia emitida por el Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos, mediante la cual se emite fallo a favor del exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien demandó al periodista Humberto Padgett León, por daño moral, a raíz de la publicación de su libro “Los Suspirantes 2018”.
En este sentido, la también representante del VIII distrito electoral local, con cabecera en Ecatepec, expresó que no deben atenderse y priorizarse casos particulares, “cuando existen problemáticas de carácter general como es el caso de los feminicidios, desapariciones, ejecuciones y extorsiones, en donde nuestra entidad ocupa los primeros lugares a nivel nacional”.
Al reseñar antecedentes de pactos y convenciones internacionales signados por México en materia de libertad de expresión, dijo que estos reflejan el compromiso del Estado mexicano por contribuir al ejercicio de esta libertad y proteger al gremio periodístico.
Así, el Estado de México “a través de sus tres poderes de gobierno, debe garantizar el derecho a expresarnos libremente”, pues resulta fundamental para el pleno desarrollo democrático de nuestra entidad.
La legisladora también lamentó la falta de políticas públicas encaminadas a garantizar un periodismo libre de cualquier tipo de intimidación, así como la deficiente actuación por parte de las autoridades ministeriales encargadas de investigar las agresiones de las que es objeto este gremio, por lo que exigió dejar de criminalizar el trabajo periodístico.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras