miércoles, abril 2, 2025

Llama México a reconocer obstáculos en sistemas de salud del mundo para transformarlos

GINEBRA, SUIZA.- En la agenda de salud global y local existen pendientes como denunciar y enfrentar con firmeza la interferencia de empresas multinacionales, productoras de alimentos y bebidas procesadas, las cuales son un motor de enfermedades crónicas no transmisibles, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez durante su participación ante la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Planteó que la pandemia por COVID-19 deja a la humanidad tres lecciones fundamentales: la primera, que la enorme carga de enfermedades crónicas no trasmisibles, resultantes de los estilos de vida individuales y colectivos que propició el neoliberalismo son el mayor factor de riesgo asociado con COVID-19 grave.

La segunda, que para garantizar comunidades resistentes a los embates agudos de emergencias sanitarias debemos cerrar las enormes brechas de desigualdad social y económica.

Y la tercera, que los sistemas públicos de salud de cobertura universal y gratuitos son indispensables para garantizar el bienestar social.

Mejorar la salud no depende tanto de decisiones personales, como de modificar factores estructurales; debemos generar condiciones y capacidades para movilizar y empoderar a las comunidades, subrayó.

Enfatizó que “otro mundo es posible para la salud y para la paz; lo que hace necesario reconocer que en este propósito encontramos como barrera estructural fundamental, un sistema económico que ha concentrado la riqueza, que ha degradado nuestros ecosistemas y que ha protegido los intereses comerciales sobre los intereses de la salud; de allí la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios para que sean socialmente justos, saludables y ambientalmente sostenibles.

Convocó a quienes asisten a la Asamblea General No. 75 de la OMS a pronunciarse libre y claramente en contra de las compañías que atentan contra la práctica de la lactancia materna y promueven sus productos, violando flagrantemente el código de comercialización de sucedáneos de la leche materna con campañas de publicidad engañosa, particularmente dirigida a países y comunidades pobres.

Resaltó que es necesario luchar decididamente contra la adicción al tabaco y el alcohol, inducidas y estimuladas por una industria que sistemáticamente corrompe la regulación y control de los gobiernos y renueva tácticas para reclutar a menores de edad ante productos nuevos y emergentes, como los vapeadores y los cigarrillos electrónicos.

“Sigamos trabajando con una visión de una sola salud, venciendo resistencias de los sectores productivos, pues la pandemia de COVID-19 ha demostrado que las enfermedades infecciosas emergentes mayoritariamente de origen zoonótico, surgen por la erosión de los ecosistemas silvestres.”

El subsecretario se refirió a las acciones de México para impulsar la transformación para eliminar la corrupción estructural y separar el poder público del poder económico para promover, proteger y defender el interés nacional.

En este contexto, dijo, hemos avanzado en la transformación del Sistema Nacional de Salud y de los determinantes sociales de la salud.

Recomendó ampliar aceleradamente las capacidades para mitigar, atender y rehabilitar la salud mental, eliminando los estigmas y la discriminación desde una perspectiva de inclusión, derechos humanos y mediante la atención primaria de la salud.

México está a disposición de la OMS y de la comunidad global para compartir sus experiencias, retos y logros con el mejor ánimo de construir puentes de solidaridad y colaboración, que nos ayuden a lograr estas metas comunes en beneficio de nuestros pueblos.

“Pero si no somos capaces de acciones concretas en ese sentido, no tendremos paz para la salud y tampoco salud para la paz”, concluyó.

A esta reunión asistieron también el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá como encargo de la comisión para el análisis y discusión de diferentes temas técnicos de salud pública, como prevención y control de enfermedades no transmisibles y reglamento sanitario internacional. También participará el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera, para hablar de salud alimentaria.
AM.MX/fm

“Amanecer en la Cosecha” revive Los Juegos del Hambre con nuevo enfoque impactante

La saga de Los Juegos del Hambre se expande con Amanecer en la Cosecha, nueva novela de Suzanne Collins centrada en Haymitch Abernathy. Con adaptación cinematográfica en puerta, la autora profundiza en el poder de la narrativa y la propaganda.

Artículos relacionados