Llama GP de Morena en el Senado a frenar tráfico ilícito de armas de EU a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras y senadores de Morena hicieron un llamado para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas desde Estados Unidos a México, que han propiciado altos niveles de violencia en nuestro país.

Las y los integrantes de la mayoría legislativa en el Senado coincidieron con los senadores demócratas en Estados Unidos, Robert Menéndez y Dick Durbin, en que el tema de la violencia en contra de las y los periodistas en México debe atenderse de manera conjunta, con la participación de los sectores público y privado, para obtener mejores resultados.

En un pronunciamiento que hicieron público este miércoles, 31 legisladores de Morena, entre ellos la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, así como la senadora Gabriela Benavides Cobos, del PVEM, enfatizaron que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha procurado la protección de las y los periodistas.

Lo anterior, bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por medio de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Dicho mecanismo, agregaron, protege a alrededor de mil 599 periodistas, principalmente a aquellos que cubren información relacionada con la delincuencia y la corrupción.

Además, el pasado 11 de julio se llevó a cabo el primer foro regional para la reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Con ello, afirmaron, se busca una coordinación y corresponsabilidad entre Federación, estados y municipios, para poner un alto a los actos de violencia y crímenes contra los comunicadores.

El nuevo ordenamiento estará basado en la “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa”, elaborada por asociaciones de ese gremio, con base en el plan de Acción de la ONU; además de ser respaldada por la UNESCO.

La Ley, explicaron las y los senadores de Morena, incluye un protocolo homologado de actuación para todas las autoridades y un registro nacional de agresiones hacia periodistas y defensores de derechos humanos.

Adicionalmente, el 23 de febrero de 2022, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dirigió una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, donde señala los avances en las investigaciones de cinco homicidios de comunicadores, lo que incluyó el caso de Margarito Martínez.

Como en la mayoría de los homicidios cometidos en suelo mexicano, para ultimar a estos periodistas presumiblemente se usaron armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos.

Además, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aseveró que las armas aseguradas en el asesinato de Margarito Martínez son provenientes de Estados Unidos, y éstas, presumiblemente, fueron utilizadas durante el asesinato del fotoperiodista.

“En este sentido, México ha tomado cartas en el asunto al presentar una demanda en contra de las principales fábricas de armas estadounidenses, incluyendo a Smith and Wesson, por facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia nuestro país”.

“Como bien señalan los senadores Menéndez y Durbin en su comunicado del 12 de julio sobre la violencia en contra de las y los periodistas en México, el trabajo en este tema debe abordarse y trabajarse de manera conjunta, involucrando tanto al sector público como al sector privado para obtener mejores resultados”, asentaron las y los integrantes del Grupo Parlamentario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.