Llama Ana Lilia Rivera a la prudencia, hasta conocer contenido de iniciativas del Ejecutivo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez que el Ejecutivo Federal presente las iniciativas al Congreso de la Unión, el Senado de la República estará listo para discutir -en un debate público, amplio y de altura-, las reformas sobre los órganos autónomos y al Poder Judicial, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera.

En entrevista, la senadora enfatizó que lo más sano para nuestra nación es escuchar, dialogar y, hasta donde sea posible, construir el consenso sobre las reformas que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ana Lilia Rivera afirmó que lo peor que puede pasar es no dialogar, hablar y opinar, pues todos los temas se pueden discutir, ya que “todo es cambiante”, incluso las instituciones.

“Lo que debemos hacer en este momento”, acotó la legisladora, es propiciar un debate responsable, porque se trata de reformas a la Constitución o a nuestras instituciones, donde se puedan expresar todas las visiones de este país, de los Grupos Parlamentarios, de las organizaciones y de la sociedad entera.

Insistió en que es necesario conocer el contenido de las iniciativas, para que las y los legisladores puedan definir “el camino” que seguirán para desahogarlas, así como evitar “ser imprudentes” sobre afirmar o negar las propuestas hasta no conocer el sentido de ellas.

Por eso, agregó, se requiere hacer un llamado a la prudencia, a la mesura, para esperar y conocer los alcances de los proyectos.

“Lo que debemos hacer en este momento es un debate responsable, porque estamos hablando de reformas a la Constitución, a nuestras instituciones; en este momento lo peor que pudiera pasar es no dialogarlo, no hablarlo, no abrirnos a opinar todos y todo, desde los que se cargan más a la izquierda como los que se cargan más a la derecha”.

“Lo mejor y lo más sano es siempre escuchar, es siempre dialogar y, hasta donde sea posible, lograr el consenso. A veces las posiciones son tan radicales de un lado y del otro, que no es posible, pero creo que mi misión y mi trabajo es hacer lo posible”.

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que existe una gran posibilidad de que se llegue a un consenso, para que, en la sesión del miércoles 13 de diciembre, se designe a la ministra que ocupará la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Todo es posible cuando se dialoga con razón, y creo que en este momento lo peor que le puede pasar, no a un Grupo Parlamentario, al Senado en su conjunto, es renunciar a la capacidad de llegar a un acuerdo”, que permita que sea esta Cámara quien decida sobre este nombramiento, porque de no hacerlo, esta facultad se le cede al Ejecutivo.

Detalló que tanto ella como el presidente de la Junta de Coordinación Política han estado conversando con los Grupos Parlamentarios para llegar a un acuerdo en torno al nombramiento que, adelantó, será el primer asunto de la agenda a desahogarse mañana en el Pleno.

La senadora añadió que también se tiene considerado ingresar el nombramiento de representantes de tribunales administrativos en el orden del día de la sesión, que se prevé larga; además, nombramientos de consulados y posiblemente embajadores pendientes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar