Litros de un gas prehistórico se están escapando del centro de la Tierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del caos que provocó la explosión del Big Bang, se formó un elemento que escasea actualmente. Conocido como Helio-3, es un gas prehistórico primordial que se generó en una nebulosa solar. De ahí mismo, se piensa, nació nuestro Sistema Solar. Un estudio reciente reveló que algo de este isótopo se mantiene en el núcleo terrestre —y lo que es más: litros se están escapando del centro de la Tierra, señala una investigación de NatGeo.

‘Una maravilla de la naturaleza’
Además de confirmar que nuestro planeta viene de la misma nebulosa que todo nuestro Sistema Solar, este fenómeno ha sido descrito como una ‘maravilla de la naturaleza’ por un equipo de científicos de la Universidad de Nuevo México. Los investigadores estiman que el Helio-3 se formó hace 13.8 mil millones de años, más o menos al mismo tiempo que el Universo.

El hecho de que este gas prehistórico se esté filtrando del núcleo terrestre arroja luz sobre la historia natural primitiva de nuestro planeta:

«A medida que un planeta crece, acumula material de su entorno», explican los autores en un comunicado«, por lo que su composición refleja el entorno en el que se formó. para obtener altas concentraciones de Helio-3 en las profundidades del núcleo, la tierra tendría que haberse formado dentro de una próspera nebulosa solar, no en sus márgenes o durante su fase menguante».

El estudio se publicó recientemente en Advancing Earth and Space Science, y se explica en dónde están distribuidas las reservas de Helio-3 en nuestro planeta. Sin embargo, los científicos no saben exactamente cuánto de este gas prehistórico hay. Lo que sí saben es que, por la rareza del isótopo, será a lo mucho 0.0001 % del Helio terrestre.

Según reporta Live Science, se escapan 2 kilos de este gas prehistórico primordial al año. Se piensa que se acumuló en el centro de la Tierra durante sus años más jóvenes, como consecuencia de la explosión originaria.

A diferencia de otras capas del planeta, el núcleo «es menos vulnerable a grandes impactos en comparación con otras partes del sistema terrestre», dicen los autores en el artículo. Por lo cual, representa una reserva ideal para que el gas prehistórico se conserve en condiciones óptimas.

Los resultados del estudio se basaron en un modelo 3D de nuestro planeta. Por lo cual, aunque la información es sólida, no es necesariamente concluyente. A pesar de ello, podría ser que exista mucho más Helio-3 en el centro de la Tierra del que se pensaba originalmente. «Hay muchos más misterios que certezas», concluyen los autores en un comunicado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Slim obtiene permiso de explorar recursos geotérmicos en Guanajuato

Carlos Slim, a través de Grupo Enal, ha recibido una concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Celaya, Guanajuato.

Mumuso abre sus puertas en Galerías Toluca

Mumuso reafirma su compromiso al estar más cerca de sus clientes y a seguir expandiendo su propuesta única en México.

Del 4 al 8 de septiembre disfruta de la música con boletos al 50% de descuento

Del 4 al 8 de septiembre de 2025, la OCESA Concert Week ofrece una promoción especial donde al comprar un boleto se recibe otro gratis al usar tarjeta Banamex. Disfrutar de conciertos en vivo nunca había sido tan accesible y emocionante.

Realizarán la Primer Feria de Ciencias en Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un...