Prevén la llegada de 20 mil turistas a Chichén Itzá para el equinoccio de primavera

Fecha:

CHICHÉN ITZÁ.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los fenómenos arqueo-astronómicos de luz y sombra del equinoccio de primavera podrán observarse en los sitios prehispánicos de Chichén Itzá y Oxkintok, no así en Dzibilchaltún, que permanecerá cerrado por obras de remodelación.

En Chichén Itzá se espera la llegada de unas 20 mil personas entre 20 y 21 de marzo para presenciar el descenso de Kukulcán por El Castillo, lo que marca el comienzo de la temporada estival. En el lugar, el sol crea la ilusión de una serpiente arrastrándose lentamente por la escalera norte de la pirámide, fenómeno óptico que dura aproximadamente 45 minutos.

⇒ A medida que se pone el sol, siete triángulos de sombre se mueven por la pirámide hasta que, por fin, la luz ilumina la cabeza de una serpiente emplumada. Los maya creían que cuando Kukulcán regresaba al mundo era para bendecir la cosechas y conceder buena salud a sus adoradores.

En Oxkintok, el resplandor de Kin emana en el horizonte un halo que aparece justamente en medio del arco falso del Grupo Ah Canul, el cual es un calibrador solar construido intencionalmente por sacerdotes mayas, con lo que se determina el cambio de estación.

Estos fenómenos podrán avistarse por los turistas; sin embargo, el ingreso del sol en el Templo de las Siete Muñecas, en la zona arqueológica de Dzibilchaltún no podrá ser apreciado por alguna persona. En este punto el evento comenzará alrededor de las 5:00 horas, cuando el sol hará su aparición por el oriente.

Hace unos días, la dependencia informó que Dzibilchaltún permanecerá cerrado por tiempo indefinido, debido a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), “por lo cual el sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera”. Ante ello, se invitó al público a conocer otros sitios prehispánicos que están abiertos, como Chichén Itzá, Oxkintok y Uxmal.

⇒ Dzibilchaltún cerró sus puertas desde el pasado 30 de enero como parte de la construcción de un museo dentro del recinto, al igual que del Centro de Atención a Visitantes (Catvis).

 

Te recomendamos: 

Dzibilchaltún no abrirá para el equinoccio de primavera

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.