Limitación de recursos impide materializar Reforma Educativa y mejorar infraestructura: CEFP

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo, (AlMomentoMX).- La restricción presupuestaria a la educación ha impedido cumplir con la meta de mejorar su calidad y superar los rezagos, así lo señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados.

Indicó que, la limitación de recursos ha frenado la reforma educativa, el cambio de los programas de estudio y los esfuerzos por mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros escolares.

En el documento “Calidad Educativa y Evolución de los Recursos Presupuestales en Educación, 2013-2018”, el CEFP precisó que el presupuesto aprobado para este sector “ha permanecido prácticamente estancado en los últimos seis años”.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gasto por alumno matriculado en escuelas públicas fue de 26 mil 900 pesos en 2016, a precios corrientes, esto es 2 mil 241.7 pesos por mes; traducido a dólares es equivalente a mil 494.4 dólares anuales, cuando la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es 11 mil dólares por estudiante.

Para 2017, las cifras no cambian: el gasto por educando ascendió a 27 mil 700 pesos por año, dos mil 308.3 al mes que traducido a una paridad cambiaria de 18 pesos por dólar, equivalen a mil 538.8 dólares anuales por alumno.

México se sitúa como uno de los países que menos invierte en educación, a pesar de ser de los pocos, o quizás el único país que mantiene la enseñanza básica gratuita, sin costo alguno para la población, señala.

En este rubro, el país ocupa el lugar 16 de 35 naciones de la OCDE, al destinar en 2014 el 5.4 por ciento del PIB, 0.2 puntos porcentuales por arriba de la media de la OCDE que es de 5.2 por ciento del PIB, mientras en Estados Unido es de 6.2%, Corea, 6.3 %, y Finlandia de 5.7 %.

En el documento, el CEFP argumentó que “los resultados sugieren que este sector debería estar exento de la restricción presupuestaria, si queremos ver avances efectivos en materia educativa, en el mediano plazo”.

El Centro de Estudios agregó que las cifras de la SEP muestran avances mínimos en sus principales indicadores a raíz de la Reforma Educativa, como son cobertura, absorción, eficiencia terminal, índice de reprobación, entre otros.

Sin embargo, sostuvo, no son suficientes para afirmar que se han tomado las medidas pertinentes para abatir el rezago en la calidad educativa.

“El único indicador que arroja resultados alentadores es el de absorción, el cual garantiza que se ha ampliado la cobertura en los diferentes niveles educativos, salvo para el caso de la enseñanza superior, en la cual todavía quedan muchos jóvenes fuera de la universidad”, precisó.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.

El Tren Interurbano El Insurgente y la Línea 1 del Metro transformarán la movilidad en la CDMX

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan avances del Tren El Insurgente y Línea 1 del Metro, proyectos que transformarán la movilidad de la CDMX con conexiones modernas y una apertura total el 16 de noviembre.

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.

Hollywood Arts revive el legado de “Victorious” con Daniella Monet al frente de una nueva generación

Hollywood Arts, el spin-off de Victorious, inicia su producción con Daniella Monet al frente. La serie, grabada en Vancouver, se estrenará en 2026 por Netflix y contará con nuevos talentos y el regreso de la directora Helen.