Lila Downs se presentará este sábado en el Teatro Diana de Guadalajara

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO, 08 de noviembre (AlMomentoMX).- Este sábado 9 de noviembre la cantante oaxaqueña, Lila Downs, presentará “Día de Muertos: Al Chile” en el Teatro Diana de Guadalajara.

En esta presentación Lila interpretará temas de su nuevo álbum, “Al Chile”.

“Este concierto y este disco son muy sonideros. La verdad es que estoy experimentando esta tradición mexicana, que se lleva a cabo en diversas regiones y pueblos, como en Oaxaca, específicamente Juchitán, donde se juntaron 200 músicos. El disco quiere ser una recreación de ese encuentro maravilloso de soneros y el uso y variedades de chiles”, explico Lila.

Resultado de imagen para lila downs gifs

La ganadora de múltiples premios Grammy, presentará once canciones en las que la artista retoma la música tradicional de fiestas populares como la cumbia, la chilena, el sonidero y el merequetengue.

“Pueden convivir muy bien las raíces del son y la modernidad. Puedo mostrar estos diferentes mundos que conviven en el son, en el arte mismo”, dice la cantante.

En el disco participan varias bandas de músicos tradicionales: La Sonora Tropicana, Banda Misteriosa de Oaxaca, Grupo Costa Azul (músicos del legendario Rigo Tovar), Banda de música de Juchitán del Cemxha y algunos músicos de la Costa Chica.

Resultado de imagen para lila downs gifs“Al Chile” se grabó en CDMX, Oaxaca de Juárez, Juchitán y Nueva York. Y próximamente se estrenará el documental “El Son Del Chile Frito” (nombre de una de las canciones inéditas del disco).

“Sí, es un homenaje a ese fruto de la tierra que nos causa tanto antojo y sufrimiento, pero que finalmente ¡nos encanta! Empezamos a freír el chile, agregamos beats de la ciudad y saxos, trompetas y tarolas de la costa para complacer el vicio del baile.”, explica la cantante.

 

 

¿Quién es Lila Downs? 

Lila Downs es una cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga de origen méxico-americano.

Desde los ocho años Downs se desarrolló como artista, interpretando rancheras y canciones tradicionales de su estado natal, Oaxaca.

A los catorce años se mudó a Estados Unidos, donde estudió música en Los Ángeles, California, para posteriormente estudiar Antropología en la Universidad de Minnesota.

En 1989 comenzó su carrera artística como vocalista del grupo Los Cadetes de Yodoyuxi junto a Paul Cohen. Pero no fue hasta 1994 que logró grabar su primer álbum como solista: Ofrenda; obra que contiene temas tradicionales mexicanos cantados en español, mixteco y zapoteco, lo cual marcaría para siempre su línea musical.

Resultado de imagen para lila downs ofrenda
A lo largo de su carrera, Downs ha apoyado diversos proyectos culturales y sociales, caracterizándose por la diversidad de sus contenidos, interpretando música tradicional mexicana y nativa de Mesoamérica, en español, inglés y en lenguas de las culturas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor

Presentan evidencia ante autoridades que demuestra que Caravanas Coca-Cola vulneran Derechos de la infancia

Meta recorta 600 empleos en su división de inteligencia artificial

Se está alentando a los empleados afectados a postularse para otros trabajos en Meta, y se espera que la mayoría encuentre otros roles.

El Zócalo se convertirá en una gran pista con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”

El Zócalo capitalino se llenará de ritmo este 30 de octubre con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”, un evento gratuito de PILARES y la Secretaría de Cultura que celebra el Día de Muertos con música, salud y tradición.

FARO Tecómitl celebra el Día de Muertos con la edición especial de “Saberes de Milpa Alta”

FARO Tecómitl conmemora el Día de Muertos con “Saberes de Milpa Alta”, un encuentro cultural que une gastronomía, herbolaria y música tradicional para preservar la memoria y el legado ancestral de la región.